El gobierno de Vilanova i la Geltrú ha presentado hoy la propuesta de presupuesto municipal para 2020. El documento asciende a 80 millones de euros, 3 millones más que el presupuesto prorrogado de 2018. El documento va vinculado a un plan de inversiones a 4 años, entre las que destacan la creación del Espai Jove, la nueva jefatura de la Policía Local, las obras de mejora del espacio público o el camino pedaleable. Estos y otros proyectos, que sumarán una inversión de 12'5 millones de euros, se iniciarán en 2020.
La alcaldesa de la ciudad, Olga Arnau, ha afirmado que el presupuesto del año que viene, el primero de este mandato, tiene una especial importancia, porque supone la puesta en marcha de las medidas para el cumplimiento de los compromisos del gobierno, recogidos en el Plan de Actuación Municipal 2019-2023 (PAM). El PAM, ha recordado la alcaldesa, pretende lograr que Vilanova i la Geltrú se convierta en una ciudad más justa socialmente, más sostenible en todos los sentidos, y con más implicación de la ciudadanía.
Arnau ha destacado que "es la primera vez en muchos años que se puede presentar un presupuesto antes del ejercicio siguiente, hecho que permite que el 1 de enero ya se puedan empezar a ejecutar partidas y trabajar". De cara a los ejercicios venideros, "la intención del gobierno es trabajar para poder hacer un pleno de presupuestos y ordenanzas fiscales todo junto", que este año se ha tenido que hacer separado.
En este sentido, ha explicado que la propuesta de las cuentas municipales quiere fomentar, en primer lugar, el empoderamiento de las personas. Por eso, se prevé una reorientación de los recursos destinados a acción social para potenciar aquellos proyectos que promueven el ejercicio de las capacidades de las personas. Por ejemplo, se creará la Oficina de Asesoramiento Energético, con el objetivo de hacer frente a la pobreza energética y fomentar un consumo eficiente, y también se incrementan los recursos de atención a la dependencia.
Igualmente, con la finalidad de fomentar el empoderamiento, se dotará de más recursos los presupuestos participativos, hasta 1 millón en 4 años. También se incrementarán los programas de formación ocupacional y se incrementan las medidas para facilitar el acceso a la vivienda, por ejemplo con la convocatoria de subvenciones para el alquiler joven.
Espacio público para las personas y economía responsable
El presupuesto, ha explicado la alcaldesa, también busca el fomento de un espacio público centrado en las personas. En esta línea, se iniciará el proyecto de pacificación del tráfico "En el centro, las personas". Asimismo, se duplican los recursos para mantenimiento y mejoras en el espacio urbano, y se realizará un estudio para avanzar hacia un nuevo modelo de recogida de basuras y promoción del reciclaje.
Por otra parte, el presupuesto también refleja la apuesta por una economía de futuro, socialmente responsable y sostenible. En este sentido, se destinan más recursos a la proyección de la ciudad, por ejemplo con la celebración de ediciones especiales de eventos como el FIMPT y la Feria de Noviembre. También se prevén acciones para favorecer la desestacionalización del turismo y para promover el turismo deportivo, por ejemplo aprovechando el gran potencial de la playa o los caminos rurales, coincidiendo con la celebración del Año del Turismo Deportivo. Igualmente, el presupuesto prevé el apoyo a todos los sectores productivos locales, con especial incidencia en el primer sector y la innovación.
Finalmente, la propuesta de cuentas municipales también debe servir para poner al día el Ayuntamiento, después de años de destinarle escasos recursos. En este sentido, el año que viene se prevé la convocatoria de 30 plazas de oferta pública, entre ellas 6 de Policía Local. También se contempla la dotación tecnológica para avanzar en la administración electrónica y para hacer mantenimiento de edificios municipales, con el objetivo de incrementar la eficiencia de los servicios y ofrecer una mejor atención a la ciudadanía.
El gobierno municipal prevé someter a aprobación la propuesta de presupuesto el lunes 16 de diciembre, en sesión plenaria extraordinaria. El documento se presentó la semana pasada a los grupos municipales de la oposición, y el lunes 9 de diciembre se presenta al Consejo Municipal de Asociaciones de Vecinos, de manera que la propuesta podría incorporar modificaciones antes de que se debata en el Pleno.