El gobierno de VNG lleva al Pleno las Ordenanzas Fiscales 2020

13 de mayo de 2020 a las 14:12h

El lunes el Gobierno municipal presentará a debate y aprobación del Pleno la propuesta de Tasas y Ordenanzas Fiscales para el año 2020. Destaca la voluntad de promover un modelo de fiscalidad que sea socialmente más justo, sostenible y también más equitativo, en cuanto al coste real de los servicios. Así pues, la propuesta que se debatirá el lunes congela los impuestos y la mayoría de tasas para el año que viene. También prevé incrementar la tarifación social e incentivar las actitudes responsables con el medio ambiente.

La propuesta de tasas afronta la necesidad de ajustar progresivamente la tasa de recogida de basuras de acuerdo con la legislación vigente, con el objetivo de aproximar lo que aporta la ciudadanía al coste real del servicio. Así, el recibo de la basura pasará de 98,20 euros a 117 euros para los hogares. En cuanto a la tasa industrial, se plantea una racionalización y se establecen tres escalas, de forma que cada establecimiento pague en proporción de los residuos generados. El servicio de recogida de basuras tiene un coste anual para el Ayuntamiento de 8.284.000 de euros, de los cuales la ciudadanía aporta, a través de la tasa, 5.000.000 de euros.

Por otra parte, la ordenanza fiscal sobre la recogida de basuras sigue previendo la posibilidad de que la ciudadanía bonifique hasta el 40% de la tasa, mediante el uso del centro de reciclaje, tanto la fija como la móvil. Esta medida, que quiere fomentar el reciclaje en la ciudad, que en este momento es del 35% anual, mientras que el objetivo es llegar al 60% en los próximos ejercicios. Igualmente, desde la Concejalía de Espacio Público ya se está trabajando en la definición de un nuevo modelo de basuras, que contribuya a una mejor gestión de los residuos y una reducción del coste del servicio, mediante las subvenciones que se otorgan a los municipios en función del porcentaje de residuos reciclados.

La propuesta que se presentará al Pleno incluye una nueva bonificación en el recibo del agua para las familias vulnerables. Asimismo, en la línea de favorecer el acceso a la vivienda, se prevé gravar los pisos vacíos con un incremento del 30% del IBI, como medida para paliar el déficit habitacional que hay en la ciudad promoviendo que sean destinados al alquiler, ya sea a precio de mercado o bien a través de la bolsa de alquiler social que gestiona la Oficina Local de Vivienda. Por otra parte, se suprime la opción de pago anticipado de los tributos con descuento, ya que se considera que favorece a los contribuyentes con más capacidad económica.

Finalmente, con el fin de garantizar un uso equitativo del espacio público, se prevé un incremento del 5% en la tasa de ocupación. Con esta medida se pretende favorecer, sobre todo, un buen uso del espacio público por parte de los establecimientos con terraza, evitando el amontonamiento de mesas y sillas y liberando el espacio para el uso de los peatones. Esta propuesta se acompaña de un trabajo de ordenación de las terrazas, que permita garantizar el equilibrio de usos del espacio público y el cumplimiento de la Ley de Accesibilidad.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído