El Gobierno aprueba el proyecto ejecutivo para construir el carril segregado que unirá el camping Vilanova Park y VNG

13 de mayo de 2020 a las 14:14h

La Junta de Gobierno Local ha aprobado inicialmente este martes el proyecto ejecutivo para la construcción de un carril segregado para bicicletas y peatones que una el Camping Vilanova Park con la ronda Ibérica de Vilanova i la Geltrú. Este proyecto, que tiene un coste aproximado de 1,2 millones de euros se prevé que se pueda ejecutar durante el 2020 y en funcionamiento en el verano de ese mismo año. La alcaldesa de la ciudad, Neus Lloveras, ha expresado la satisfacción del Gobierno"de ver cómo avanza un proyecto que se inició en el año 2015 con el objetivo de trabajar para facilitar la actividad económica de la ciudad aprovechando todos los potenciales que tenemos, uno de los cuales el sector turístico". La alcaldesa Lloveras ha destacado que "el proyecto da respuesta a las demandas en materia de seguridad vial pero también de conexión entre este establecimiento turístico y la ciudad".

El proyecto ha sido redactado a través de la Diputación de Barcelona y contempla la construcción de un carril segregado paralelo a la carretera BV-2115 (carretera de l'Arboç) que conectará el camping Vilanova Park con el núcleo urbano de la capital del Garraf. Se trata de un trazado de poco más de 2 km de distancia que discurrirá por el margen del lado de mar de la carretera de l'Arboç, mediante un carril segregado para peatones y bicicletas de una anchura de 2,50 m con dos carriles de circulación de pavimento asfáltico de color rojo.

El concejal de Promoción de Ciudad, Comunicación y Juventud, Jordi Medina ha manifestado que "este proyecto aparte de ser necesario y esperado a nivel de mejora de la circulación y de seguridad vial, es también una oportunidad para proyectar la ciudad". Según Jordi Medina,"tenemos uno de los mejores campings a nivel europeo y es el equipamiento con una mayor oferta de camas en nuestra ciudad y la presentación de Vilanova i la Geltrú para muchos turistas extranjeros". En este sentido, el concejal de Promoción de Ciudad ha afirmado que"desde el nuevo gobierno, apostamos por un turismo sostenible y de calidad y trabajamos de forma continuada y conjuntamente con los diferentes sectores implicados".

El punto de conexión con el núcleo urbano estará en la rotonda con la ronda Ibérica donde actualmente ya hay un carril bici. En cuanto al cruce del torrente de Sant Joan, el proyecto contempla la construcción de una pasarela metálica con barandillas de madera que dé continuidad al recorrido del nuevo carril.

La aprobación inicial por parte de la Junta de Gobierno Local del proyecto ejecutivo es el punto de partida para la materialización de este carril para bicis y peatones, una vez que el Pleno del Ayuntamiento ratifique la aprobación. Para poder financiar la construcción el Ayuntamiento de la ciudad ha solicitado una subvención por valor de 400.000 euros al Fondo de Fomento del Turismo 2018-2020 del Departamento de Empresa y Conocimiento de la Generalitat de Catalunya, que ha contado con el apoyo de diferentes agentes económicos y del sector turístico de la capital del Garraf así como también a los fondos europeos FEDER.

Según ha explicado el concejal Medina, "este es un primer paso para desarrollar todo un itinerario que conecte los establecimientos hoteleros y los campings con los diferentes atractivos turísticos de VNG". Este es un proyecto, ha dicho Jordi Medina, que "complementará el mapa de itinerarios turísticos de Vilanova i la Geltrú que se presentará en otoño".