La Federación de Asociaciones por el Carnaval (FAC), en colaboración con la cooperativa de consumo de VNG 'La Vinagreta' y, con el apoyo del Ayuntamiento de la ciudad, ha presentado el ecocaramelo. Se trata de caramelos sostenibles para lanzar a la Comparsa de 2019, que se pondrán a la venta la semana que viene. El Ecocaramelo, es un caramelo envuelto con un bio plástico, un único envoltorio que se degrada mucho más rápidamente en el medio y por lo tanto con un menor impacto ambiental. Así pues, la Comparsa de 2019 pondrá al alcance de los comparsistas la posibilidad de utilizar un caramelo envuelto cuidando la sostenibilidad.
Carles Rull, de la cooperativa La Vinagreta, explica que "el nuevo producto, a nivel visual, dejará la misma alfombra de colores en el suelo pero generará a la larga unos residuos mucho menores". Para la FAC, "es una cuestión de ciudad, de educación y de respeto por nuestro entorno. La Comparsa, nuestra fiesta más querida, no puede estar reñida con el medio ambiente, debemos impulsar fiestas que no estén reñidas con nuestro entorno", explica Marta Pagès.
El aumento de la conciencia ambiental y ecológica de la ciudadanía ha sido el punto de partida que ha posibilitado que la propuesta pueda ser este año una realidad. Durante la celebración de la Comparsa, uno de los actos más emblemáticos del Carnaval de Vilanova, se lanzan más de un centenar de toneladas de caramelos, cuyos envoltorios acaban siendo también toneladas de residuos que pueden tener consecuencias perjudiciales para el medio ambiente. "Una parte de los caramelos van a parar a las alcantarillas, donde ya producen problemas" explica el concejal de Medio Ambiente, Xavier Serra, "también llegan a la depuradora y los que no se pueden retirar acaban saliendo por el emisario y llegan al mar". Este hecho fue el origen de la propuesta presentada por la FAC y la cooperativa 'La Vinagreta' a la quinta AMO, propuesta que obtuvo un notable apoyo. Posteriormente la iniciativa también fue una de las elegidas del proyecto de presupuestos participativos de 2018. A partir de esta semana comienzan acciones para explicar la existencia del ecocaramelo y sus ventajas. El concepto básico es "Guerra al plástico", tal como explica Àlex Mestres, miembro del equipo que ha diseñado la campaña. "El logotipo es el plástico verde, porque es importante el envoltorio, que lo hemos vuelto verde". Además se difundirán otras ideas, "6 toneladas de plástico, que es el residuo que se genera, la idea de una fiesta más sostenible y el hecho de que se deshace más rápidamente". Envoltorios de caramelos y medio ambiente Las consecuencias ambientales que se derivan de los plásticos de los caramelos son conocidas: complicaciones en la gestión de la limpieza, problemas en el alcantarillado, dificultades para la depuradora, suciedad en la ciudad, plásticos en el medio ambiente, microplásticos en el mar, toneladas de CO2 generadas en el proceso de producción de estos plásticos, etc. Según los datos, en las últimas comparsas, se lanzan unas 100 toneladas de caramelos (100.000 kg de caramelos) en un solo día. De acuerdo con el análisis realizado en los laboratorios de la EPSEVG, para cada kilo de caramelo no "eco" (con dos papeles de envoltorio, uno exterior y uno interior), 33 gramos pertenecen al plástico y tintas del envoltorio exterior y 25 gramos son del papel y las parafinas (químicas) del envoltorio interior. Si se sustituyen los caramelos estándar por el Ecocaramelo se evitaría el vertido de 5.800 kilos de plásticos (papel parafinado y altas componentes químicos) y, al mismo tiempo, disminuirían las consecuencias ambientales y las problemáticas asociadas al uso del doble envoltorio.