El Ayuntamiento de VNG calcula utilizar 4.300 mascarillas en las próximas dos semanas

13 de mayo de 2020 a las 14:11h

El Organismo Autónomo Municipal AISSA (Asistencia Integral Social y Sanitaria), del que dependen el CAPI Baix-a-Mar y todos los servicios de La Plataforma, necesita 2.800 mascarillas para los próximos 14 días. La Policía Local utilizará 650, los servicios de limpieza y limpieza viaria del Ayuntamiento, más de 200. La red de personas voluntarias, el personal de los mercados y el resto de trabajadores del Ayuntamiento que realizan servicios esenciales durante el estado de alarma también hacen uso de las mascarillas para evitar la propagación del coronavirus. En total, se ha calculado una previsión de necesidades de cerca de 4.300 mascarillas, las cuales están llegando por diferentes vías de adquisición o donaciones. Buena parte de las mascarillas que utilizará el Ayuntamiento estos días son gracias a aportaciones solidarias de particulares, entidades, colectivos y empresas, que bien las han adquirido y las han donado, o bien han aportado si tenían en stock (es el caso de clínicas dentales, por ejemplo), o bien han dado material para confeccionar, o se han organizado para coser y esterilizarlas. Las que se puedan, se reutilizarán, pero muchas deben ser de un solo uso, por lo que la demanda no se detendrá. Hoy lunes el Ayuntamiento ya ha recibido un total de 1.447 mascarillas confeccionadas por personas que cosen, y que se están esterilizando para distribuirlas en los diferentes servicios municipales.

Cómo se distribuyen Las mascarillas específicas para uso de personal sanitario se llevan directamente a los equipamientos sanitarios. Todas las mascarillas que estos días están cosiendo muchas personas voluntarias de la ciudad y de la comarca se están distribuyendo entre el personal que trabaja en servicios básicos no sanitarios. Antes de entregarlas, se esterilizan. Una vez utilizadas, cada usuario debe hacerse cargo y lavarla con agua caliente para poder reutilizarla para uso individual. Cabe recordar que las mascarillas de tela no son de autoprotección: es decir, no protegen a quien las lleva, sino a las personas con las que tiene contacto. ¿

Cómo se utilizan Las unidades que distribuye el Ayuntamiento se entregan con unas instrucciones de uso que recomienda la Organización Mundial de la Salud: antes de utilizar la mascarilla, hay que lavarse bien las manos con agua y jabón o con desinfectante alcohólico. Se debe cubrir la boca y la nariz, asegurándose de que no queden aberturas entre la mascarilla y la cara. Hay que evitar tocarla mientras se utiliza, y si se toca, lavarse las manos. Cuando esté húmeda se debe cambiar por una nueva, y nunca reutilizarla si es de un solo uso. A la hora de quitársela, hay que hacerlo sin tocar la parte delantera y tirarla a un contenedor cerrado, lavándose las manos acto seguido.

Cuándo se utilizan Según la OMS, la mascarilla no es necesaria para personas que no presentan síntomas respiratorios. Hay que utilizarla cuando tenemos tos o estornudos, para proteger a las personas de nuestro entorno. Es necesario que lleven mascarilla las personas diagnosticadas o en sospecha de estar infectadas por COVID-19, para evitar propagar el contagio. Las mascarillas son efectivas sólo si se usan en combinación con una higiene frecuente de manos. Hay que usarla bien, porque un uso incorrecto puede agravar el riesgo de transmisión. ¿ Cómo puedo fabricarme una mascarilla para uso personal? Si alguien se quiere hacer una mascarilla casera, debe saber que las de papel serán de un solo uso, y si es de tela habrá que lavarla con agua caliente. Y sobre todo, hay que recordar que no son para autoprotegerse, sino para proteger a los demás en caso de que pensemos que podemos estar infectados. Os adjuntamos el enlace a un tutorial para fabricar en casa: https://sites.google.com/view/modistasolidaria