El Ayuntamiento de VNG adquiere 13 viviendas para la emergencia social

12 de septiembre de 2020 a las 11:27h

El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú ha aprobado la adquisición de 13 viviendas para incorporarlas al parque público y hacer frente a la emergencia social habitacional. Este incremento del parque municipal de vivienda se hace en beneficio de la población más desfavorecida económicamente, movilizando viviendas que están en manos de grandes tenedores, como las entidades bancarias.

La operación cuenta con el apoyo y la aprobación de la Agencia de la Vivienda de Cataluña y la financiación bonificada del Instituto Catalán de Finanzas, y se lleva a cabo en ejercicio del derecho de tanteo y retracto, que supone que las administraciones públicas y algunas entidades de interés social tienen acceso prioritario para adquirir estas viviendas con los precios que los mismos bancos establecen, que normalmente son inferiores al precio de mercado. El coste de la compra de este paquete es de 310.000 euros, un precio claramente por debajo del precio de mercado.

El concejal de Urbanismo y Vivienda, Xavier Serra, ha destacado que "desde el Ayuntamiento seguimos trabajando en nuevas incorporaciones y en mejoras al parque municipal, con las herramientas y los recursos de que disponemos para garantizar el derecho a la vivienda, uno de los derechos fundamentales de las personas al que no podemos renunciar".

El parque municipal de viviendas, ahora formado por 84 viviendas, se ha visto incrementado en un 38% desde los inicios del año 2019 con la compra de un total de 23 viviendas.

Estas 13 viviendas se han elegido "porque tienen un precio asequible, y también porque no requieren grandes inversiones para estar en plenas condiciones. Intentamos optimizar los recursos que tenemos y somos cuidadosos a la hora de elegirlos. Estos pisos ofrecen el máximo rendimiento con una inversión muy limitada", ha dicho Serra, que ha recordado que "aumentando el parque municipal nos adaptamos mejor a las necesidades de la ciudad. Servirán para regularizar situaciones de ocupación y para alojamientos de emergencia social, que es la gran necesidad que ahora tenemos".

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído