Comunicado de los Médicos del CAP de Baix-a-Mar en el marco de la huelga de atención primaria

13 de mayo de 2020 a las 14:14h

Estimados pacientes,

Os queremos explicar los motivos que nos han llevado a apoyar la Huelga convocada para esta semana en toda la Atención Primaria de Cataluña. Sabemos que la Huelga puede generar algunos problemas, pero os pedimos paciencia y ayuda.

Los profesionales del CAP Baix-a-Mar, creemos que los conflictos deberían resolverse en las mesas de los despachos, nunca en primer término en la calle, por eso, en reiteradas ocasiones, hemos apelado a los responsables para plantear los problemas que nos afectan, siempre con una actitud positiva de colaboración. Nunca durante este tiempo, hemos obtenido ningún gesto de empatía real en los hechos, si buenas palabras que en ningún momento se ha traducido en mejoras.

Hace años que se viene produciendo un deterioro en la Atención Primaria, que está impactando en su calidad tanto de los servicios que podemos ofrecer como de las condiciones laborales. No es cierto que faltan profesionales, en realidad hay una fuga hacia entornos más favorables, en realidad lo que falta es imaginación y recursos para atraerlos. Pedimos, la sensibilidad suficiente de políticos y gestores para mejorar con sinceridad y hechos la Atención Primaria.

Estos son los puntos principales reivindicados en la convocatoria de la Huelga, matizados algunos y adaptados a las situaciones concretas de nuestro CAP de Baix-a-Mar:

  1. Incremento del presupuesto para los EAP hasta el 25% del gasto en el Sistema Sanitario.
  2. Recuperar, con imaginación y capacidad de atracción, al personal que teníamos en 2010, con coberturas razonables de las ausencias, para poder ofrecer unos servicios de calidad.
  3. Condiciones de trabajo dignas para todo el personal.
  4. Recuperar el poder adquisitivo que hemos ido perdiendo en los últimos años, y que es especialmente vergonzoso en nuestro Centro:
  • Globalmente se pide incremento del 5% adicional del sueldo y recuperar el 5% sustraído desde 2010 y en nuestro caso concreto también las DPO, que se percibieron al inicio pero que hemos perdido a lo largo de estos años. También reclaman las pagas extras sustraídas que aún no hemos recuperado.
  • Nuestro CAP Baix-a-Mar forma parte de la red pública concertada. A lo largo de estos últimos años, se han acentuado las diferencias en las condiciones laborales entre los CAP del ICS y el CAP concertados como el nuestro. Damos el mismo servicio pero nuestras retribuciones y condiciones laborales son peores. De los 9 médicos/as de nuestro Centro, 4 actualmente tienen plaza fija en el ICS y como mínimo 3 más se presentan a las oposiciones de este Noviembre, preguntamos a nuestros gestores y responsables, ¿cómo conseguiremos que nuestros profesionales no se marchen al ICS?.
  1. Disponer de los recursos suficientes y la capacidad organizativa, para garantizar una accesibilidad efectiva de la población a sus propios referentes en 48 horas y disponer del tiempo de visita suficiente para ofreceros una atención de calidad, humana y que genere confianza. A veces nos veis inquietos en la consulta, pensad que en nuestras agendas tenemos, más de 50 visitas, entre los que venís a la consulta y los que llamamos por teléfono, muchas veces tenemos que venir fuera de horario para hacer el trabajo pendiente, tenemos que registrar todo aquello que hacemos en un programa informático que no ayuda, gestionar pruebas que se demoran, llamadas al hospital, etc... y si faltan compañeros hacer su actividad. Lo hacemos encantados y lo hacemos por vosotros y por nuestra satisfacción y dignidad profesional, pero necesitamos tiempo y sentirnos bien tratados.
  2. Recuperar la atención integral y longitudinal a las personas, incorporando de nuevo a los EAP las funciones sustraídas por la creación de otros dispositivos de atención.
  3. Potenciar el reconocimiento social de la tarea de Atención Primaria.
  4. Establecer autonomía dentro de la Atención Primaria.
  5. Reconocer y potenciar la atención comunitaria.
  6. Potenciar la participación efectiva de la ciudadanía dentro de los EAP.

Es por todo esto que nos hemos visto abocados a participar en esta Huelga, que por ejemplo, entre los médicos/as de nuestro CAP tendrá un seguimiento del 100%, este dato es significativo, estaría bien que los responsables la interpreten como un síntoma de alarma. Apelamos a su responsabilidad como gestores y políticos para establecer las medidas necesarias para revertir esta situación.

A vosotros os pedimos ayuda y comprensión, estamos haciendo esta huelga también por vosotros, para poder dar un servicio mejor.

Equipo CAPI Baix-a-Mar (CSP)

Vilanova i la Geltrú, 26 de Noviembre 2018

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído