Unas 25 personas comenzaron este lunes 2 de marzo en el centro cívico de la Geltrú el curso Iniciación al Voluntariado, que organiza la Oficina de Entidades-Punto de Voluntariado del Ayuntamiento de Vilanova, con la colaboración de la Fundación Sant Antoni Abat.
En la primera sesión del curso, la referente de Voluntariado Social de la Fundación, Estrella Rubio, introdujo a los participantes en los conceptos de voluntariado, centrándose en las definiciones de persona voluntaria, acción voluntaria, compromiso, generosidad, trabajo en equipo, y otros. También contrapuso la acción del voluntariado con la beneficencia, y expuso los principales campos donde se puede hacer voluntariado en entidades sociales en Vilanova i la Geltrú. La dinámica de grupo fue bastante interesante y se estableció una buena interrelación entre los participantes, personas de diversas edades e intereses.
La inauguración del curso contó con la presencia de Adrià Guevara, concejal municipal responsable, entre otros temas, de la Oficina de Entidades, que dio la bienvenida a los participantes y agradeció la colaboración de la Fundación Sant Antoni Abat. El curso se realizará cada lunes, hasta el próximo 23 de marzo. Aparte de Estrella Rubio, el resto de profesores serán Ferran Masip, psicólogo y coordinador de servicios de la Fundación, y Raimon Serret, referente de Voluntariado Penitenciario y patrón de la Fundación Sant Antoni Abat.
La Fundación Sant Antoni movilizó en el año 2019 un total de 44 voluntarios, entre voluntariado social, penitenciario y pastoral. El voluntariado social se encarga del acompañamiento y atención a personas ingresadas en el Hospital de Sant Antoni Abat, mientras que el penitenciario participa en el proyecto ViA de la Fundación, que apoya a personas internas en centros penitenciarios y también a ex internos que han cumplido condena y que residen temporalmente en algunos de los dos pisos de acogida que la Fundación gestiona en Vilanova i la Geltrú y en Martorell. En cuanto al voluntariado pastoral, apoya a los enfermos que demandan una atención centrada en valores cristianos, en colaboración con las parroquias de la ciudad, aunque la Fundación puede atender, si es necesario, peticiones de usuarios de otras confesiones o creencias.