Capgirem Vilanova i la Geltrú – CUP ha hecho público su programa político (2019-2023) para gobernar la capital del Garraf. El documento ha sido la culminación de un proceso participativo con movimientos sociales, colectivos y personas a título particular iniciado el otoño pasado y aprobado en asamblea hace unos días.
Las personas que integran Capgirem Vilanova i la Geltrú – CUP han querido rehuir la concatenación de propuestas apostando por un documento de reflexión que agrupa los cuatro ejes de trabajo en los que se concentrará la acción política de los próximos cuatro años y los nueve proyectos de mandato para transformar Vilanova i la Geltrú.
El programa político de la formación de la izquierda independentista ha sido pensado en forma de diagnóstico de ciudad y de mirada de futuro. El eje "Ciudades de los Derechos" incide en que la institución municipal debe cambiar el chip pasando de las prácticas asistencialistas y de las lógicas del mercantilismo al empoderamiento y el acompañamiento de las personas cuando se trata de acceder a las prestaciones del área de servicios sociales, de potenciar las políticas de vivienda o de generar empleo para activar la economía local. El eje "Ciudad de las Personas" apela a reforzar los espacios de cultura comunitaria y la cooperación sea un verdadero aprendizaje de democracia para que no dejemos a nadie al margen. El documento aprobado insiste en que la institución municipal debe ser una herramienta al servicio de la ciudadanía y los movimientos sociales y no un tapón burocrático. El tercer eje, denominado "Ciudad Verde" defiende una ciudad compacta, pedaleable y cohesionada y no un urbanismo cerrado y disgregado. El programa, en este punto, busca devolver el espacio público a las personas en condiciones de seguridad y de salubridad, los incentivos al reciclaje o el cambio del modelo de gestión de recogida de residuos. Por último, la última gran área de trabajo lleva el nombre de "Ciudad en movimiento y Diálogo" y apuesta por poner la institución al lado de las entidades culturales y por ofrecer un nuevo impulso a los equipamientos municipales, fortalecer la práctica del deporte y apostar por nuevas herramientas de participación ciudadana, transparencia y democracia directa.
Capgirem Vilanova i la Geltrú ha desarrollado el programa político sin quitarse las gafas lilas, siendo conscientes de que las maneras de cambiar la acción política pasan por las diferentes ópticas de los feminismos. Por último, cabe destacar que el documento pensado para gobernar la ciudad presenta nueve propuestas políticas estrella que sintetizan nueve horizontes de futuro: la remunicipalización del máximo de servicios públicos a medida que vayan finalizando los contratos, hacer de Vilanova una ciudad diseñada para los desplazamientos a pie o en bicicleta, que la ciudad sea un referente en reciclaje y recogida de residuos o líder en políticas de vivienda. Los proyectos de mandato de la formación independentista también buscan que la capital del Garraf sea eficiente energéticamente o hacer de Canal Blau un medio de comunicación participativo. Por último, el documento recoge como proyectos de mandato la participación política como el punto de partida para repensar la ciudad o la creación de una Escuela Deportiva Municipal para impulsar la práctica deportiva popular y escolar.