Balance de los Presupuestos Participativos de VNG
13 de mayo de 2020 a las 14:13h
En 2015, en el programa de gobierno del PSC planteamos nuevos mecanismos de participación reales y que tuvieran como objetivo implicar realmente a la ciudadanía en la gobernanza de la ciudad. Un modelo de ciudad donde las personas eran y deben estar en el centro de la acción municipal y donde también hubiera cabida para poder recoger proyectos que fueran en beneficio de toda la comunidad. Decíamos en aquella campaña, que si París, una gran capital europea, impulsaba presupuestos participativos, Vilanova i la Geltrú también podía y debía hacerlo. Convencidos de que la nueva gobernanza entre la ciudadanía y su Ayuntamiento pasa por una escucha y una participación activa. Así, en el momento en que fuimos decisivos y pudimos elaborar el pacto de gobierno, quedó recogida esta reivindicación. En 2016 trabajamos el funcionamiento y las bases, donde el proceso mediante Internet y los medios tecnológicos debía ser el motor que hiciera funcionar todo el proceso. En 2017 iniciamos la prueba, con 150.000 euros del presupuesto municipal y con un importe máximo de 30.000 euros por proyecto a ejecutar, que repetimos de nuevo en 2018. Después de dos ediciones, podemos afirmar el éxito de esta iniciativa como la herramienta de participación más importante y relevante que ha hecho el ayuntamiento en los últimos años, tanto por el gran número de personas que se han implicado, como por la importancia de los proyectos y también por haber generado en la ciudad un movimiento positivo entre personas a título individual, entidades y asociaciones para elaborar buenos proyectos que tengan el mejor impacto y puedan resultar ganadores. Desgraciadamente hemos visto cómo algunos proyectos han venido a suplir las carencias en aspectos como el mantenimiento de la vía pública, así, asfaltar un trozo de calle debería ser una obligación del ayuntamiento, no una propuesta ciudadana, aun así, bienvenida la posibilidad de poder intervenir. Pero para evitar convertir esta herramienta en una suplencia de lo que debe hacer la institución de forma obligada, habrá que trabajar para hacer una mayor difusión de esta herramienta en las próximas ediciones, puntuar y dar cabida a proyectos innovadores que sean beneficiosos para la ciudad y su entorno, y que en definitiva, sigamos impulsando una mayor y más participación en la institución, también con una mayor dotación de los recursos que se destinen, compromiso que tomamos en el momento en que volvamos a tener responsabilidades en el gobierno de la ciudad. Hacer más y mejor Vilanova i la Geltrú nos corresponde a todos, a políticos pero también con la implicación de la ciudadanía y de las entidades, y esta herramienta es una magnífica oportunidad para hacerlo. Juan Luis Ruiz PSC Vilanova i la Geltrú
Lo más leído