El vicepresidente de Òmnium Cultural, Marcel Mauri de los Rios, ha vuelto a apelar a los socialistas catalanes del PSC a presionar a Pedro Sánchez para retirar todas las acusaciones contra los presos políticos que se enfrentan al Juicio a la Democracia en el Tribunal Supremo. Mauri ha recordado que la Abogacía del Estado depende directamente del gobierno español y ha señalado la complicidad de algunas formaciones: "al lado de VOX, en el Tribunal Supremo, está la abogacía del Estado que depende directamente del gobierno del PSOE. Apelamos al PSC a que inste a Sánchez a retirar las acusaciones contra Jordi Cuixart y el resto de presos".
Marcel Mauri ha hecho estas declaraciones durante el juicio popular Jo Acuso celebrado este miércoles en la plaza de las Neus de Vilanova i la Geltrú, donde también han participado Gemma Calvet, periodista y analista política, Quim Arrufat, profesor de ciencia política de la UB y Jaume Roures, director del grupo Mediapro. En un debate moderado por la periodista Trinitat Gilbert, se puso en evidencia la vulneración de derechos fundamentales, como la libertad de expresión y los derechos de reunión, de disidencia política o de autodeterminación.
Mauri abrió su turno de palabra con un recuerdo hacia Jordi Cuixart y aseguró que "está feliz de saber que mientras él defiende nuestros derechos en el Supremo hay una plaza llena en Vilanova para hablar de las libertades fundamentales". Para la periodista Gemma Calvet, "la declaración de Jordi Cuixart fue un ejercicio de dignidad colectiva" y aseguró que "sin desobediencia civil no se entienden progresos colectivos como el voto femenino, la los derechos laborales o la lucha contra la segregación". A su vez, Jaume Roures cree que este juicio pone en cuestión los derechos fundamentales y que "se están negando conceptos básicos como la libertad de expresión o el derecho de manifestación". El director de MediaPro dejó claro que "La desobediencia civil es un derecho básico de la ciudadanía y en un país con poca cultura democrática aún es un derecho más esencial". Por su parte, el profesor de Ciencia Política Quim Arrufat cree que esta injusticia no afecta sólo a los catalanes, sino que "la vulneración de derechos que supone este juicio nos afecta a todos vivas en Lleida o en Toledo" y que debemos tener claro que "marca un precedente" en la justicia y política española.
La campaña Juicio a la Democracia es una iniciativa de Òmnium Cultural que tiene como objetivo denunciar la judicialización de un conflicto político y la petición de 214 años de prisión por reivindicar el derecho a votar. Los asistentes y paseantes que se acercaron a la Plaza de las Neus también pudieron contemplar la exposición "Juicio a la Democracia", que cuenta con 14 paneles explicativos que quieren denunciar y concienciar de las vulneraciones de derechos y libertades fundamentales que afectan a todos los ciudadanos, independientemente de su ideología.