50 personas de la Red Ciudadana de Apoyo, en marcha para realizar tareas de apoyo y suministrar alimentos a colectivos vulnerables en VNG

13 de mayo de 2020 a las 14:11h

Unas cincuenta personas voluntarias están movilizadas estos días en el marco de la Red Ciudadana de Apoyo, integrada por miembros de entidades de Vilanova i la Geltrú y coordinada por el Ayuntamiento de la ciudad. Estos días este grupo de apoyo está prestando servicios en el Economato, reponiendo alimentos, preparando los lotes para las familias, y repartiéndolos a domicilio en el caso de los colectivos más vulnerables, como personas mayores y personas con movilidad reducida. También apoyan al Espai Sopem, que sigue funcionando los lunes y jueves para ofrecer una comida a los usuarios de este servicio, o asimismo se dedican a hacer la compra y el reparto de medicamentos y comida a personas mayores o en situación de vulnerabilidad.

Desde la Red Ciudadana de Apoyo se coordina también la recogida de material sanitario, como mascarillas, batas y guantes, cedido por tiendas y empresas de la ciudad, así como un grupo de costureras voluntarias para confeccionarlas. Otra de las tareas que realizan es recoger el material sanitario que el colectivo de "makers" fabrica en su casa con impresoras 3D. Desde el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú se agradece mucho el espíritu comunitario que surge en estos días de confinamiento. "La ciudadanía tiene muchas ganas de ayudar, a medida que tenemos demanda vamos activando a estas personas en diferentes servicios", afirma el concejal de Participación Ciudadana, Enric Garriga. Cada una de estas personas dispone de un kit con material para la autoprotección, con una acreditación de la Red Ciudadana de Apoyo, guantes, mascarilla, solución hidroalcohólica, y una hoja explicativa del funcionamiento de la Red.

Mientras tanto, son muchas las ciudadanas y ciudadanos que, por cuenta propia, han puesto en marcha iniciativas solidarias como la confección de mascarillas de tela o de batas de hospital. Ante la avalancha de voluntarios, se propone también que antes de ofrecerse para realizar tareas fuera, se opte por preguntar a los vecinos más cercanos si necesitan ayuda. En este sentido, el Ayuntamiento ha difundido, a través de las redes sociales, un modelo de documento para colgar en las comunidades de vecinos y organizar redes de apoyo en el propio edificio.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído