2020, el año del eco-caramelo

13 de mayo de 2020 a las 14:11h

"Guerra al plástico" es el lema de la campaña del Ayuntamiento para promover la compra del eco-caramelo para las Comparsas de este 2020. El objetivo es concienciar sobre la nueva normativa y promover el uso de este caramelo envuelto con un bioplástico, un único envoltorio que se degrada mucho más rápidamente en el medio y que por lo tanto tiene un menor impacto ambiental.

El eco-caramelo es una iniciativa de la FAC y de la cooperativa de consumo responsable La Vinagreta que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento. La aprobó la Asamblea Municipal Abierta en mayo de 2018, y ya se probó durante las Comparsas de 2019. El observatorio OBSEA de la UPC ha realizado pruebas prácticas para comprobar la degradación, con resultados muy satisfactorios.

Cada año, el día de las Comparsas, toneladas de caramelos van a parar a las alcantarillas. Las consecuencias ambientales que se derivan de los plásticos de los caramelos son complicaciones en la gestión de la limpieza, problemas en el alcantarillado, dificultades para la depuradora, suciedad en la ciudad, plásticos en el medio ambiente, microplásticos en el mar, toneladas de CO2 generadas en el proceso de producción de estos plásticos, etc. Se calcula que por cada 100 toneladas de caramelos con doble envoltorio se generan 6 toneladas de plástico (papel parafinado y altos componentes químicos).

El bioplástico que sirve de envoltorio para el eco-caramelo se deshace más rápidamente y genera un menor impacto ambiental. El objetivo para este año 2020 es aumentar significativamente su uso. En este sentido, el Ayuntamiento dio un paso más en octubre, aprobando una ordenanza reguladora de los eco-caramelos para las Comparsas.

El eco-caramelo se puede encontrar estos días en seis establecimientos colaboradores:  Gros Mercat, Alcampo, BonPreu, Condis, JR Supermercats y Caprabo. Y también en las entidades colaboradoras Apol·lo, Ball d'enveja, Bordegassos, Borregos, Can Sandàlia, Can Pistraus, Dansaires Vilanovins, Falcons, Geganters, Gran Penya, La Unió, La Colla, La Migranya, La Vinagreta, Llaguts, Llunàtics, Molí de Vent, Nucli Antic, plaça de la Sardana, Sarau, La Talaia, y la Penya Filatèlica.

La campaña de promoción, que ha contado con adhesivos distintivos, carteles y puntos de libro diseñados por Àlex Mestres, se ha realizado en equipamientos municipales, en los establecimientos colaboradores, en los diferentes comercios de la ciudad, en los centros escolares y en las asociaciones de la FAC, junto con la distribución del Manual del buen comparsista. Aparte, desde la Concejalía de Medio Ambiente se ha informado de la ordenanza a los comercios no adheridos, a todas las entidades de la FAC y a las escuelas que participan de la Agenda 21 escolar.

La iniciativa del eco-caramelo ha despertado interés en otros ayuntamientos, como los de Vic o Barcelona, que se plantean utilizarlo en diferentes actividades.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído