La Fiesta Mayor de 2020 será diferente o no será. La pandemia por la Covid-19, que ya ha hecho aplazar o suspender otros eventos festivos, lúdicos, culturales o deportivos tanto en nuestra ciudad como en todo el país tendrá una marcada incidencia en la fiesta grande de Vilanova i la Geltrú, que "no anulará sino que adaptará la celebración".
Este mediodía la alcaldesa de la ciudad, Olga Arnau y la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú, Adelaida Moya, han detallado los principales rasgos, tras semanas de trabajo conjunto con los Pabordes y Pabordesses de Fiesta Mayor, organizadores de la fiesta, y con las entidades de cultura popular de la capital del Garraf. La alcaldesa Arnau ha afirmado que "la voluntad es que haya Fiesta Mayor el día 5 de agosto, día de la Virgen, pero con estas circunstancias que estamos viviendo será una Fiesta Mayor especial y adaptada a la situación y a las medidas de seguridad que debemos seguir".
La alcaldesa de VNG ha expresado su "solidaridad y empatía con los pabordes de este año" agradeciendo la implicación del equipo organizador y "la comprensión que han mostrado por las circunstancias excepcionales que rodean la Fiesta Mayor de 2020". Asimismo Olga Arnau, que ha reiterado que "no anulamos pero sí adaptamos la celebración a unos días concretos", ha hecho hincapié en el trabajo conjunto entre el Ayuntamiento y las entidades festivas para abordar la Fiesta Mayor y ha manifestado que "hay un consenso absoluto sobre el formato de Fiesta Mayor que viviremos". En este sentido "quiero transmitir el agradecimiento a las entidades por su corresponsabilidad y solidaridad hacia todas las celebraciones que se podrán hacer".
A pesar de estas adaptaciones en el formato y a pesar de que la Fiesta Mayor de 2020 será diferente y excepcional, la alcaldesa de VNG ha invitado a la ciudadanía a vivir la fiesta y afirmando que "la Fiesta Mayor es la fiesta del pueblo y es nuestra adhesión a la fiesta lo que le da sentido y lo que la mantiene viva".
Por su parte, la concejala de Cultura Adelaida Moya ha manifestado que hace meses que se trabaja haciendo seguimiento cuidadoso de todas las medidas que han ido apareciendo a raíz de la crisis sanitaria. "Ha sido un trabajo conjunto y lo máximo de participado con los protagonistas de la Fiesta Mayor. Pensábamos que era importante no tomar estas decisiones nosotros solos y que fueran lo máximo de participadas posibles". Adelaida Moya ha reconocido que en un principio se llegó a pensar con un cierto optimismo "que la Fiesta Mayor podría ser un momento de reencuentro social y que se podría hacer algún tipo de pasacalle o algún acto. Poco a poco la realidad se ha ido imponiendo y hay que destacar que siempre todo el mundo ha tenido claro que lo más importante era la salud del público y de los bailarines". La realidad que tenemos ha impuesto una fiesta diferente y es que tal y como ha dicho la concejala de Cultura, "la Covid entre otras cosas ha alterado esta forma de vivir que tenemos los vilanovinos y vilanovinas, de compartir mucho la fiesta en la calle, de utilizar de escenario las plazas y calles de la ciudad, esto este año será imposible, por lo tanto lo tenemos que repensar y nos tenemos que reinventar".
Adelaida Moya ha querido invitar a todo el mundo a aprovechar esta Fiesta Mayor excepcional para hacer "introspección, para revisarnos y analizar los porqués y los cómos de esta celebración. ¿Por qué celebramos la Fiesta Mayor?; ¿Por qué lo hacemos el 5 de agosto?; ¿Por qué la Virgen de las Nieves?; ¿Por qué el Voto del Pueblo?. Es un buen momento para centrarnos en todas estas cuestiones". La concejala Moya ha reiterado que habrá estos actos troncales de la celebración por tanto "habrá Convit de Fiesta Mayor, Oficio de Fiesta Mayor, el día 5 por la mañana y habrá Voto del Pueblo, que como todos sabéis, es la parte esencial de la Fiesta Mayor, si no hay Voto del Pueblo no hay Fiesta Mayor". Además, la concejala Moya ha insistido en que serán unos días donde la ciudad respirará Fiesta Mayor, "habrá adorno en la rambla, habrá los morteretes y los fuegos artificiales del Voto del Pueblo. Intentaremos que estos días de fiesta, la ciudad note y pueda palpar en el ambiente que a pesar de que deba ser en pequeño formato sí que será Fiesta Mayor".
La cabalgata del Voto del Pueblo, en La Sala
Aparte de estos actos tradicionales de la fiesta, Adelaida Moya ha avanzado que se llevarán a cabo otros actos, conciertos de música y teatro "aunque sea en una expresión mínima en un emplazamiento donde se pueda controlar el aforo y las medidas de seguridad". Finalmente, la concejala de Cultura ha explicado que el tradicional protagonismo que tienen las plazas y calles de la ciudad se trasladará al interior y más concretamente al Centro de Arte Contemporáneo La Sala que del 1 de agosto al 13 de septiembre acogerá una exposición, que se está preparando con la colaboración de las entidades, "que reproducirá la cabalgata del Voto del Pueblo. Contaremos con la imaginería de Fiesta Mayor y lo combinaremos con imágenes históricas, audiovisuales, sonido y también habrá presencia de la cabalgata del Imaginario". Asimismo, el viernes 16 de julio también se hará la presentación oficial del cartel y merchandising de la Fiesta Mayor de 2020 de la mano de los Pabordes y Pabordesses de Fiesta Mayor, equipo de personas que repetirán la organización de la Fiesta Mayor de 2021.