Esta mañana, la alcaldesa de Vilanova i la Geltrú, Neus Lloveras, y el concejal de proyectos y obras, Joan Giribet, han valorado en rueda de prensa, la primera sesión plenaria del nuevo curso político que se desarrolló ayer por la tarde en el ayuntamiento de la capital del Garraf.
Lloveras, en la atención a los medios, destacaba positivamente la aprobación de los tres puntos del orden del día: aprobación de la cuenta general de 2017, la ratificación del acuerdo para la construcción de un carril segregado para peatones y bicicletas en la carretera BV-2115, entre la ronda Ibérica y el camping Vilanova Park y como punto fuerte, la aprobación del expediente de contratación para la concesión de servicios de eficiencia energética del alumbrado público del municipio de Vilanova i la Geltrú.
Era en este último punto, cuando el concejal de obras y proyectos, Joan Giribet, exponía los objetivos que se pretenden alcanzar con este nuevo sistema de alumbrado y que permitirán adaptarse a las nuevas tecnologías y a la sostenibilidad. Giribet atribuía a la antigüedad de algunas de las instalaciones que están en activo y a los temporales de las últimas semanas, los apagones y el mal funcionamiento del servicio de la red.
Así pues, aprovechaba para explicar que con las nuevas instalaciones se dispondrá de un centro de control que notificará cualquier incidencia al instante y que permitirá un ahorro energético del 40%. La inversión, que tendrá un coste de 15 millones de euros, incluirá la renovación de toda la instalación eléctrica, así como de los puntos de alumbrado. Según informaba el propio concejal, está previsto que la licitación esté adjudicada en un período de dos a tres meses, que los trabajos comiencen a finales de este año y que en un período de dos años esté listo el nuevo alumbrado.
Con el objetivo de convertirse en una Smart-City, desde el ayuntamiento se pide a los licitadores la mejora de la gestión punto a punto, refuerzo e iluminación de los pasos de peatones, iluminación en el carril bici, control de las plazas de aparcamiento libres, monitorización del control de riego y monitorización del tráfico, entre otros aspectos que permitirán una centralización de diferentes servicios.
