Vilanova i la Geltrú se prepara para celebrar Sant Jordi con incremento de paradas

19 de abril de 2023 a las 15:53h

Este domingo 23 de abril se celebra el día de Sant Jordi. Una festividad que se prevé tenga un gran seguimiento por parte de la ciudadanía, y que en el caso de Vilanova i la Geltrú ha supuesto un importante esfuerzo organizativo y de planificación para poder encajar todas las paradas que, librerías, floristerías, entidades y colectivos de todo tipo, han solicitado para disponer de un espacio en medio de la fiesta: la rambla vilanovina.

Este año han solicitado permiso un total de ciento sesenta paradas, treinta y cinco más que el año anterior. De estas, ciento cincuenta se instalarán en la rambla Principal y al inicio de la rambla de la Pau. Las diez restantes corresponden a las paradas del Mercado de Artesanía, que mantienen el espacio de la plaza de las Neus.

El día de Sant Jordi comenzará a las nueve de la mañana y finalizará a las nueve de la noche. El horario del montaje de las paradas será a partir de las ocho de la mañana y el desmontaje hasta las diez de la noche, como máximo.

Otras actividades

La celebración de Sant Jordi está marcada en el calendario de los Bordegassos de Vilanova y de los Falcons de Vilanova. La colla castellera celebra el domingo 23 de abril a las 12 horas en la plaza de la Vila el día castellero en honor al patrón de Cataluña en una actuación en la que también participarán la colla Joves dels Xiquets de Valls, Castellers de Barcelona y Nens del Vendrell. Y a partir de las 19 horas, también en la plaza de la Vila, actuarán los Falcons de Vilanova con motivo del día.

Por otra parte, la Coordinadora Sardanista ha organizado para el domingo día 23, a las 12 horas, un baile de sardanas delante del Mercado del Centro con la actuación de la Cobla Maricel.

Sant Jordi en las Bibliotecas de Vilanova i la Geltrú

Una buena parte del grueso de las actividades que se llevan a cabo en Vilanova i la Geltrú por Sant Jordi se concentran en las Bibliotecas Municipales de la ciudad. Algunas de las propuestas más destacadas se realizan en colaboración con Canal Blau Televisió, como la emisión, del 17 al 22 de abril, de las novedades literarias de autores y autoras del Garraf. La propuesta, que se realiza en colaboración con las bibliotecas municipales de la comarca, la editorial El Cep i la Nansa, y las librerías A tres tintes, La Gàrgola, Llorens Llibres y La Mulassa, se emitirá entera durante el fin de semana.

La segunda acción conjunta con Canal Blau Televisió es la Tertulia de Sant Jordi que se grabará en la Biblioteca Joan Oliva el miércoles 19 de abril y emitirá el domingo 23 de abril. La tertulia contará con las intervenciones de Cesca Mestres, editora de El Cep i la Nansa, el ilustrador y autor de cómics, Chema Peral y la escritora Mercè Foradada.

Otras propuestas de las bibliotecas vilanovinas son La hora del cuento en lengua de signos: La fiesta de aniversario. La actividad, para niños mayores de 3 años, se hará el sábado 22 de abril a las 12 horas,  en la biblioteca Armand Cardona Torrandell, a cargo de sus autoras Montse Panero y Susana Peix. Es necesario inscribirse llamando por teléfono o mediante el formulario digital. Los niños deben ir acompañados por un adulto (máximo 2 adultos por niño) Una vez termine, se presentará el cartel y el avance de la programación de la Feria ¡Conte va! Va de cuentos.

A las 18 horas del sábado 22 de abril, la biblioteca Armand Cardona Torrandell acoge un Encuentro con el escritor Xavi Ballester. El autor ha publicado varios libros, algunos de galardonados como Porexpan i polaroids (Premio 7 Lletres, 2016) y Huir no significa nada (mención especial Premio Gonzalo Torrente Ballester, 2019) El encuentro permitirá a los asistentes comentar con el escritor su último libro Viaje al olvido. Esta actividad se hace en colaboración con el Departamento de Cultura de la Generalitat y la Institución de las Letras Catalanas.

Por otro lado, y como ya viene siendo habitual, las bibliotecas vilanovinas editan un listado de las Novedades de autores locales (libros publicados entre abril de 2022 y finales de 2023) y la Guía de Colección Local (documentos sobre VNG y la comarca del Garraf publicados durante el 2022)

También y como actividad de Sant Jordi, las diferentes organizaciones que forman parte de la Red de Espacios por la Lengua de Vilanova i la Geltrú han puesto en marcha la primera edición de Palabras sobre vidrio. Una iniciativa de difusión literaria que consiste en el hecho de que alumnos de los cursos de catalán para adultos, de la Escuela de Adultos de VNG, de la entidad La Frontissa, y de las aulas de acogida de los centros de primaria y secundaria, escriban fragmentos de poemas de escritoras en lengua catalana, en los escaparates de cincuenta establecimientos o equipamientos culturales de la ciudad.