El Plan de Mejora Urbana (PMU 9a) del Cap de Creu-Manuel de Cabanyes de Vilanova i la Geltrú prevé urbanizar una gran área del centro de la ciudad de más de 8.500 m². El plan, que ahora se encuentra en proceso de tramitación, prevé la construcción de diferentes inmuebles de viviendas y la creación de una plaza pública en la zona central.
La actuación que ahora inicia su trámite pondrá fin a la urbanización de una buena parte del espacio del extinto PERI Cap de Creu- Sant Onofre- Rambla Samà, que preveía la apertura de la rambla Sama hacia el norte, una continuidad que quedó definitivamente suprimida el año 2017.

La Junta de Compensación del sector Cap de Creu ha iniciado la tramitación de este plan de mejora urbana en el ámbito comprendido entre la calle de Tarragona y de Sant Onofre y entre las calles de los Picapedrers y de Santa Anna y Til·lers. Este espacio de más de 8.500 m² queda dividido en dos sectores por la calle de Manuel de Cabanyes.
Buena parte de estos terrenos que se encuentran en pleno centro de la ciudad, junto al ensanche nuevo que vertebra la misma rambla Samà hacia el sur y junto al núcleo antiguo de Vilanova por el Este, no están edificados. La ejecución del plan comportará el desarrollo urbanístico de un sector de la ciudad sin muchas zonas dedicadas a espacio público y equipamientos.

El suelo privado del sector se sitúa en un máximo del 35% de la superficie, dedicando el suelo restante a los espacios libres y equipamientos. El techo máximo de edificación se sitúa en 10.270 m². Por coherencia con el tejido urbano de la zona el máximo de altura posible de los inmuebles será similar a las edificaciones del entorno.
El plan que todo justo ha finalizado el término de consulta pública, posibilita también la construcción de un gran aparcamiento subterráneo bajo el espacio público que puede contribuir a la pacificación del centro urbano actualmente en marcha.
Entre las potenciales opciones de organización urbanística de los espacios las dos propuestas coinciden en dedicar un 35% al sol privado y un 65% a suelo público. Este espacio de uso público se concentraría en los interiores de isla para poder generar espacio para una plaza en una área del centro bastante densa, donde no la hay.

En la primera opción los inmuebles construidos para las viviendas se dispondrían siguiendo la ordenación de los edificios del entorno alineados a la calle Manuel de Cabanyes. Los accesos a los espacios públicos se harían así abriendo las plantas bajas de los edificios para hacer permeable el acceso a estas plazas interiores.
La segunda propuesta de organización de los espacios permitiría interconectar, con una gran plaza pública, la calle de Tarragona con la calle de Manuel de Cabanyes. En esta propuesta los inmuebles dedicados a vivienda también darían fachada a esta gran ágora pública, ya que, en esta opción, el sol público se concentra en la parte superior del ámbito.