Vilanova i la Geltrú refuerza los puntos lilas durante las noches de Carnaval

14 de febrero de 2023 a las 16:14h

Vilanova i la Geltrú ya tiene listo el dispositivo de Carnaval en los ámbitos de la seguridad, la limpieza viaria y la prevención y atención a las violencias sexuales. Esta mañana se han presentado los diferentes servicios que velarán por el buen desarrollo de la fiesta a lo largo de los próximos días.

 

“Para Carnaval hay alrededor de 180 actos en nuestra ciudad, son unos actos muy participativos, que se hacen en el espacio público” explica la concejala de Seguridad Ciudadana y Espacio Público, Blanca Albà. “Hay días como las Comparsas o la noche del sábado en que la afluencia a la ciudad es muy grande y tenemos que prever un dispositivo en este sentido de acogida y tener la ciudad en las mejores condiciones posibles”.

 

Intensificación de la limpieza

El dispositivo de limpieza para Carnaval tendrá dos partes diferenciadas, la primera, de Jueves Lardero a Domingo de Carnaval y la segunda, a partir del lunes. Los primeros días habrá dispositivos específicos para cada evento, empezando el Jueves Lardero con la Merengada, siguiendo el viernes con el Arrivo, el sábado con el Caramelo, y el domingo con los conciertos y actos del sábado noche y las Comparsas.

 

A partir del lunes el servicio de limpieza trabajará de manera intensiva y continuada para retirar los restos de las Comparsas. “Tendremos un servicio que estará trabajando 24 horas al día para que las calles y las plazas estén limpias en el menor tiempo posible” avanza la concejala.

 

A lo largo de estos días, en algunos momentos puede haber 25 personas operativas y 5 de apoyo trabajando por turno. La limpieza de los caramelos de las calles empezará el domingo a las 4 de la tarde, con 19 máquinas y 28 personas trabajando. A partir del lunes habrá un turno de mañana-tarde con aproximadamente 25 personas y 10 máquinas, y un turno de tarde-noche-madrugada con 14 máquinas y aproximadamente 28 personas hasta que la ciudad quede limpia.

 

Del servicio especial para la limpieza de Carnaval hay que destacar la utilización de la nueva maquinaria y el refuerzo con algunas máquinas alquiladas específicamente para estas fechas, que deben ayudar a agilizar las tareas de limpieza. La previsión es conseguir haber limpiado las calles de caramelos en un máximo de cinco días.

 

En cuanto al alcantarillado, las actuaciones previas y posteriores a las Comparsas por parte del departamento de Saneamiento serán la revisión previa y posterior limpieza de imbornales y puntos de captación repartidos por la vía pública.

 

Coordinación de los dispositivos de seguridad

Vilanova i la Geltrú reforzará su dispositivo de seguridad durante el Carnaval con el objetivo de que la fiesta transcurra sin incidentes, especialmente durante aquellos actos y días con mayor concentración de personas, como son las Comparsas o los bailes organizados por el Arrivo, el Caramelo, Mascarots y Vidalot.

 

Blanca Albà avanza que “como en los últimos años presentamos un dispositivo de seguridad en coordinación con los Mossos d'Esquadra, así como con los servicios de emergencia médica y el Punto Lila, ya que consideramos que es la mejor manera de garantizar la seguridad en la ciudad”.

 

La concejala de seguridad Ciudadana explica la apuesta por “reforzar la presencia policial, tanto en vehículo como con patrullas de paisano en aquellos actos donde hay más afluencia de gente”. La principal preocupación policial, dice Albà, “es en los bailes nocturnos, pero también el día de Les Comparses con el fin de garantizar que las entradas a plaza sean seguras para los participantes y para el público que lo venga a ver”.

 

El dispositivo organizado por la Policía Local durante estos días implicará la movilización de doscientos cincuenta agentes, repartidos entre los tres turnos, entre el jueves de la Merengada y Miércoles de Ceniza, y se hará de manera coordinada con los Mossos d'Esquadra, los servicios de emergencias médicas y el Punto Lila. "Además de la coordinación con los mandos policiales habituales crearemos un grupo de whatsapp con el personal del Punto Lila con el fin de actuar rápidamente en caso de que se produzca la alerta ante una posible agresión sexual" explica Manuel Fuentes, sargento Policía Local VNG.

 

Los posibles actos de vandalismo, el acoso de cualquier tipo, la movilidad en la ciudad, o el consumo de alcohol y drogas, especialmente entre los menores de edad, son los principales aspectos que se trabajan en el ámbito policial. "El dispositivo será similar al de años anteriores" señala Manuel Fuentes, "si bien hay actos como el Arrivo que este año nos obligará a aumentar el número de agentes, al haber dos pasacalles".

 

Josep Maria Montero, jefe del área básica policial de Garraf de los Mossos d'Esquadra también hace hincapié en las agresiones, “estaremos especialmente atentos ante los posibles casos de violencias sexuales en el ámbito del ocio nocturno, especialmente en el regreso de los jóvenes a casa, en lo que llamamos caminos seguros, y atentos a personas que presenten algún tipo de vulnerabilidad”. Montero recuerda que se trata "de una tarea coordinada con la Policía Local, pero también judicatura, fiscalía, hospital... para activar los protocolos ante casos de violencia sexual".

 

Los Mossos también han diseñado controles en el perímetro de Vilanova i la Geltrú "para garantizar la seguridad en los domicilios y evitar robos con fuerza cuando todo el mundo está disfrutando de la fiesta" añade Montero.

 

Además, del 16 al 22 de febrero se realizarán controles aleatorios de alcohol y drogas en varios puntos de la ciudad, dentro de la campaña coordinada con el Servicio Catalán de Tráfico, y el día del Arrivo todos los conductores de las carrozas serán sometidos a las pruebas de detección antes de iniciar el recorrido.

 

Además de reforzar el número de agentes durante los actos más multitudinarios, también se prevé presencia policial no uniformada con el fin de detectar actitudes incívicas que puedan suponer un agravio contra otros participantes, particulares y comercios como sería el caso de la Merengada del jueves por la tarde, durante la cual también se velará por restringir el uso de huevos o espuma de afeitar en sustitución de la merengue.

 

El domingo de Comparsas se reforzará especialmente el turno de la mañana para garantizar la seguridad de los participantes en las entradas a la plaza de la Vila, así como la de los espectadores que este año podrán volver a acceder a la plaza para disfrutar de las guerras de caramelos.

 

Doblar el servicio de los Puntos Lila

Vilanova i la Geltrú dispone desde el año 2019 del Punto Lila. Un espacio de referencia físico dentro de un acto festivo donde cualquier persona que quiera información, que haya sido víctima o testigo de una agresión sexual, sea machista u homófoba, pueda dirigirse para recibir asesoramiento y una primera atención.

 

Este año, y debido a la coincidencia de bailes en día y hora se ha desdoblado el servicio en algunos actos. La concejala de Equidad, Conxi Martínez, avanza que “estos días de Carnaval lo que hemos hecho es ampliar este servicio o directamente doblarlo porque tenemos actos que coinciden en horario”. Esta duplicidad se producirá el viernes, sábado y domingo, “veréis que -por ejemplo- el viernes tendremos un punto lila en la plaza de la Vila y se dobla el personal, que será itinerante hacia la plaza de las Neus” detalla Martínez.

 

Todos los puntos disponen de un "espacio tranquilo" para los casos en que sea necesaria una atención más específica y en contacto con los cuerpos de seguridad y servicios de emergencia. Además del personal que atenderá en el espacio físico, también habrá agentes de convivencia que realizarán tareas de formación y prevención itinerante.

 

Ubicaciones:

  • Sábado 11 de febrero, Baile de Mantones, en La Nau de Joventut
  • Viernes 17 de febrero, Baile del Arrivo, en la plaza de la Vila
  • Viernes 17 de febrero, Baile del Arrivo, en la plaza de las Neus
  • Sábado 18 de febrero, Baile de Mascarots, en el parque de Baix-a-mar
  • Sábado 18 de febrero, Baile de Mascarots, en la plaza de la Peixateria
  • Domingo 19 de febrero, Baile del Comparser, en la plaza de las Neus
  • Domingo 19 de febrero, Baile del Comparser, en la Nau de Joventut
  • Martes 21 de febrero, Baile del Vidalot, en la plaza de la Vila
  • Sábado 25 de febrero, Baile de Clausura, en la Nau de Joventut
 

Movilidad durante el Carnaval

Durante los días de Carnaval se prevén afectaciones al tráfico en la ciudad, coincidiendo con las actividades. Este es el caso del servicio de bus urbano que modificará el recorrido de algunas líneas, sobre todo a partir del jueves por la tarde y hasta el domingo.

 

También habrá restricciones circulatorias en aquellos puntos donde se celebren eventos, como el caso de la calle del Año de los Negados, donde se prohibirá circular durante todo el día, ya que en este punto hay actividad desde la mañana, con el mercado semanal, hasta la madrugada con el Baile de Mascarots.

 

Recordar también que con la nueva señalización de pacificación de la zona centro está prohibido cruzar la rambla en vehículo, y que se ha variado el sentido de varias calles. Como siempre se recomienda la utilización de los aparcamientos disuasorios que se encuentran a cinco minutos a pie del centro de la ciudad, la ubicación de los cuales se puede encontrar en este enlace.