Vilanova i la Geltrú mantiene los niveles de ocupación turística y se sitúa en una media alrededor del 90%

01 de septiembre de 2023 a las 14:42h

El turismo familiar sigue eligiendo Vilanova i la Geltrú para pasar unos días de vacaciones, manteniendo así la tendencia de los últimos años. Su oferta cultural, lúdica o gastronómica, así como la proximidad a Barcelona y a otras ciudades o centros de interés hacen que sea uno de los destinos preferidos, tanto en lo que se refiere al turismo nacional como extranjero.

A diferencia del año pasado, cuando se apreció una diferencia entre los meses de julio y agosto, la ocupación turística de este año ha sido muy similar durante los dos meses, con una media del 89% en cuanto a los establecimientos hoteleros, del 72,5% en el caso de los campings, del 96% apartahoteles, y del 69% en los HUTB (apartamentos turísticos).

 

La mayoría de los visitantes corresponde a público nacional, seguido por los de procedencia francesa, inglesa, holandesa, alemana o belga con tipología mayoritariamente de carácter familiar. En cuanto a las estancias, la media ha sido de tres días, una cifra que se incrementa hasta los cinco días en el caso de algún hotel o hasta los siete días de media en el caso de los que se han alojado en campings.

La concejala de Proyección de Ciudad, Capitalidad y Empresa, Anna Ribera, ha valorado positivamente unos datos que se mantienen respecto al año pasado y que muestran el trabajo realizado por todos los sectores implicados. Para la concejala, uno de los retos de ciudad es no concentrar todos los elementos turísticos de junio a agosto, sino intentar romper esta estacionalidad a partir de un nuevo modelo de trabajo más colaborativo. “Desde el gobierno reforzaremos esta una línea de trabajo donde el reto sea la suma de esfuerzos. Tenemos un clúster, una estación náutica, gremios, asociaciones de comerciantes... Es necesario– ha dicho – trabajar más en conjunto” Con esta voluntad, durante el verano se han mantenido encuentros con los responsables de los alojamientos turísticos de la ciudad, para valorar la temporada y recoger las voluntades y necesidades del sector. Fruto de estas reuniones el gobierno ya ha recogido las primeras impresiones positivas, sobre todo en temas como la limpieza. En general nos han hecho una buena valoración y se han mostrado satisfechos del refuerzo en la recogida, sobre todo de determinadas fracciones, como el cartón. Esta mejora – ha dicho – también la han hecho notar los paradistas del mercado de artesanía.

Otro de los retos, ligado con el anterior es la mejora del trabajo a nivel de organización interna. Para Anna Ribera, se debe incrementar la línea colaborativa con otras áreas del Ayuntamiento para promover el turismo deportivo, el cultural, el mice o de empresa, con el cual poder ampliar la oferta y con ella el número de visitantes. Para la concejala incrementar esta cifra hará más atractiva la ciudad de cara a futuros inversores. Esto – ha dicho - es el pez que se muerde la cola, nadie quiere invertir porque no somos lo suficientemente atractivos todavía, y lo tenemos que revertir. La celebración este mes de septiembre de la Copa América es para Anna Ribera un tipo de evento que ayuda a romper esta estacionalidad y a no acumular la oferta turística de Vilanova i la Geltrú en sólo tres meses.

 

Oficinas Municipales de Turismo

Uno de los indicadores turísticos que permiten obtener datos en relación con la tipología de las personas que visitan la ciudad las proporcionan la Oficina Municipal de Turismo del paseo Marítimo y el Punto de Atención Turística de la plaza de la Vila. Este año, los datos recogidos muestran ligero retroceso en cuanto a las atenciones, situándose en cifras anteriores al año 2020.

Así, los meses de julio y agosto, la Oficina Municipal de Turismo ha realizado 3.263 atenciones y realizado más de mil doscientas encuestas. Una cifra que supone un 5% menos respecto al año pasado. La tipología del visitante es preferiblemente público familiar que demanda información sobre las actividades festivas (Fiesta Mayor) y del recorrido del Trenet Turístico.

 

En cuanto a la procedencia, el visitante catalán es quien mayoritariamente elige la ciudad para pasar las vacaciones, 84,81%, seguido por el visitante del País Vasco, Aragón y de la Comunidad de Madrid. En cuanto a la procedencia extranjera el visitante francés sigue siendo el mayoritario, 64,42%, seguido por ingleses, holandeses y alemanes.

En la oficina de la plaza de la Vila se han atendido 517 personas y realizado 234 encuestas durante los meses de julio y agosto. Una cifra que supone un 7% menos respecto a 2022. En cuanto a las consultas la mayoría de las personas atendidas tenían entre 45 y 64 años. La procedencia coincide con los datos de la Oficina de Turismo del paseo. En cambio, en este caso, el turismo individual es el más representativo de este punto de atención, con demandas sobre itinerarios turísticos, seguimiento de eventos locales, museos, exposiciones o patrimonio.

Un dato que muestra el interés por nuestra ciudad es el incremento de seguidores en las redes sociales de Vilanova Turisme, que han experimentado un crecimiento general de cerca del 10%.

 

Mercado de Artesanía

Un total de doce paradas, dos más respecto al año pasado, han participado en el Mercado de Artesanía que del 23 de junio al 27 de agosto ha estado instalado en el paseo del Carme. La oferta de productos ha sido muy similar a las anteriores ediciones, con paradas de ropa y complementos, bisutería, instrumentos musicales, artesanía africana o complementos de piel y pulseras y colgantes. Los paradistas valoran de manera diferente su estancia, lo que para unos ha sido una buena temporada en cuanto a ventas, otros dicen no haber alcanzado aún las cifras anteriores a la pandemia. No obstante coinciden en valorar de manera positiva todo lo que se refiere al montaje, organización de los espacios y horarios, así como la limpieza del espacio.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído