El escritor de Vilanova, Antoni Munné-Jordà, ha presentado este mediodía, en la Biblioteca Armand Cardona, la Beca de estudios literarios que lleva su nombre. Lo ha hecho acompañado por la concejala de Cultura Mercè Mateo, el editor de El Cep i la Nansa Francesc Mestres, los mecenas Josep Lluís Vidal e Imma Montané y de un buen número de asistentes que querían conocer de primera mano un proyecto, que nace con el objetivo de becar un estudio, análisis o investigación sobre ciencia ficción en lengua catalana y, por extensión, sobre literatura catalana de los géneros llamados fantástico, especulativo o no mimético.
Durante la presentación Mercè Mateo ha querido reivindicar el papel generador e impulsor de una ciudad que acoge la CATCON, la convención de literatura fantástica y de ciencia ficción que se celebra en los territorios de habla catalana, y que ahora gracias al fondo que dio Antoni Munné-Jordà, el impulso de una editorial y la generosidad de dos vilanovinos, se hace realidad esta beca. Para la concejala “esta generosidad compartida de personas que aman la ciudad es la que nos ayuda a promover y hacer crecer nuestro patrimonio cultural. A ser una ciudad -ha añadido- más creativa, más libre de pensamiento, más crítica y al final más libre. Mateo ha reivindicado esta implicación entre particulares, empresarios, universidad y administración para hacer crecer el mundo literario “Nos ayudan – ha dicho – a poder llegar a alcanzar objetivos que en solitario no conseguiríamos”
Uno de los aspectos innovadores de esta beca es su carácter interdisciplinar y el hecho de que la ciencia, la tecnología y las humanidades vayan de lado. La posibilidad, pues, de unir los mundos de las letras y las ciencias es uno de sus principales reclamos.
El editor Francesc Mestres ha resaltado el papel revulsivo de esta beca, con la que se da continuidad a la donación que hizo el escritor de su fondo literario dedicado a la ciencia ficción. “Una vez hecha la donación era necesario que el fondo se reactivara de alguna manera y creemos que una beca de estudios nos permitiría promover y motivar que la gente interesada en la literatura de ciencia ficción, vinieran, visitaran y supieran de la existencia de este fondo único”
La beca, que valorará especialmente la utilización del fondo documental Antoni Munné-Jordà, depositada en la biblioteca vilanovina, es para el escritor un buen reclamo para todos los estudiosos o interesados en el campo de la ciencia ficción. “Queríamos que se pudiera aprovechar todo el material, y generar a partir de esta beca estudios sobre la ciencia ficción catalana en todos los campos posibles, como por ejemplo las traducciones”
Entre la presentación de los trabajos, la elección de la persona becada y la publicación del libro pasarán dos años, ya que la beca tiene carácter bianual. Sin embargo, Munné-Jordà ha explicado que “si resulta que hay una avalancha de candidatos o el nivel de los trabajos es muy interesante, la beca pasaría a convocarse anualmente.Josep Lluís Vidal, ha explicado que más allá de convencer a la familia el mecenazgo es una manera de disfrutar de aquello que te gusta y te motiva, y ha recomendado esta práctica a las personas que tengan interés en la promoción en el campo de la literatura y las artes en general “El mecenazgo es poner dinero, pero también es disfrutar de aquello que te gusta. Vale la pena porque en todo este proceso llegas a conocer a mucha gente. Y al final es mucho más importante este fondo de tres mil libros que los tres mil euros de la dotación”
El jurado de la beca literaria está formado Francesc de Paula Mestres, Jordi Font Agustí, Víctor Martinez Gil, Manuel Moreno, Victòria Ortiz y por el mismo Antoni Munné-Jordà.
Fondo Antoni Munné-Jordà
Desde el mes de mayo de 2022, la Biblioteca Armand Cardona Torrandell acoge el Fondo Antoni Munné-Jordà. Son más de tres mil documentos de la colección especializada en ciencia ficción que el escritor ha conformado a lo largo de su vida. Este fondo se puede consultar en la misma biblioteca, y parte de los documentos se pueden llevar en préstamo.
Entre los documentos de la colección hay libros de ciencia ficción en diferentes lenguas, libros de terror y fantástico, y también de leyendas, cuentos y mitología. También se pueden consultar manuales, enciclopedias, tratados, estudios o biografías sobre ciencia ficción, así como cómics, revistas y material audiovisual, gráfico, y también objetos.