Cal Terzi, la antigua residencia de los directivos de Pirelli, se convertirá en la sede del Centro Cívico del barrio de Mar y de otros servicios municipales cuando se complete el proceso urbanístico de reforma del plan general que posibilitará la cesión del edificio al Ayuntamiento. Esta fórmula, acordada con la propiedad, regulará la cesión e incorporación de la casa al patrimonio municipal para que acoja diferentes equipamientos, como el centro cívico del barrio, en una zona con un déficit histórico de espacios de titularidad pública.
Para poder hacer posible el acuerdo que garantiza la cesión del edificio y que éste pase a ser de titularidad municipal es necesario dar un paso previo, una modificación puntual del Plan General, que mantenga la protección del inmueble y reordene la edificabilidad de la parcela sin aumentarla. El objetivo es que la cesión de suelo para uso público que se genera en la modificación de la planificación se concentre sobre el edificio catalogado. La tramitación de esta modificación está previsto que pueda completarse en el plazo de un año.
Una vez concluido el procedimiento administrativo urbanístico, el Ayuntamiento obtendrá la cesión gratuita de un edificio catalogado de 255 metros cuadrados de planta y dos pisos, con un total de 765 metros cuadrados. Aunque el inmueble lleva unos cuantos años vacío y habrá que realizar alguna actuación de mantenimiento, su estado de conservación es bueno. Por ello, podría adaptarse para su uso con relativa facilidad, ya que dispone de espacios amplios y diáfanos de cuando era un centro docente.
El otro inmueble que ganará el barrio de Mar como espacio para equipamientos y servicios municipales, el edificio de Calderas de la antigua Pirelli, precisa una intervención y obras mucho más relevantes antes de poder hacerlo operativo, a pesar de que ya cuenta con una dotación económica suficiente para desarrollar el necesario equipamiento de uso social.

Cal Terzi fue la primera vivienda aislada con jardín que se construyó en la rambla de la Pau en 1919. El inmueble, proyectado por el arquitecto Josep Font i Gumà, se concibió como residencia temporal para los directivos de Pirelli. La planta de producción de cables se encontraba en la otra acera de la rambla de la Pau desde 1902 y, desde 1913, se había convertido en el principal centro de producción de cables y aislantes eléctricos de todo el Estado y la empresa con mayor peso y volumen de Vilanova i la Geltrú.
Carlos Terzi Fugazza, director de Pirelli en la época, fue el promotor y quien dio nombre a la casa que está catalogada como Bien Cultural de Interés Local (BCIL). El edificio acogió las aulas de la escuela la Pau en los años 80 cuando se convirtió en un centro escolar de primaria a iniciativa de una cooperativa de padres y maestros.
Cal Terzi fue declarado Bien Cultural de Interés Cultural el 25 de marzo de 1987 con la aprobación definitiva del Plan de Catálogo por parte de la comisión de urbanismo el 6 de noviembre del mismo año. Este nivel de protección conlleva su integración en el catálogo del patrimonio cultural de Vilanova i la Geltrú y su preservación como construcción singular del municipio.
Gumà diseñó una casa unifamiliar en un ángulo del solar y esquinero con dos fachadas alineadas con la rambla de la Pau y la vía del tren. Es considerada como una obra relevante de estilo novecentista de Font i Gumà donde éste se expresa como un arquitecto ya maduro y donde hace visible su interés por la incorporación en los proyectos de elementos provenientes de la arquitectura popular. Uno de estos elementos más característicos, común y propio de la arquitectura de las casas de Vilanova de la época es la torreta cubierta a cuatro aguas con teja que, en este caso, es muy visible desde el exterior al ser exenta del cuerpo central.
La casa de planta cuadrada se distribuye en unos bajos y dos pisos más bajo un terrado de cubierta plana y practicable. Este cuerpo central cuenta con elementos bastante singulares. El primero es el portal en arco plano, de dovelas de piedra, que da a la fachada de la rambla de la Pau.
La galería y la tribuna del primer piso son una incorporación posterior del año 1928 cuando Carlos Terzi Fugazza director de Pirelli pidió la adición de estos elementos con un balcón con tornapuntas de hierro forjado. La fachada principal es bastante equilibrada y simétrica y, en el segundo piso, se corona con una galería de arcadas de medio punto que recorren toda la parte superior del inmueble. El alero de la cubierta se sustenta sobre un friso de ladrillo en zigzag. Este es un elemento decorativo muy destacable en una fachada relativamente austera y que confiere el perfil característico de la casa. La decoración del friso se repite, de forma más espaciada, en la barandilla del terrado.
Como es característico de las obras de la época, la construcción se realizó con ladrillo con forjados de viguetas de hierro y revoltón. Cal Terzi fue reformada en 1980 a instancia de la Sociedad Cooperativa la Pau que quería adecuar el edificio para acoger una escuela de primaria y posteriormente, en 1984, se ampliaron las aulas ocupando una parte del antiguo jardín de la casa.
