Vilanova i la Geltrú conmemorará en 2024 el bicentenario del nacimiento de Víctor Balaguer i Cirera (1824-1901)

27 de septiembre de 2023 a las 15:42h

El 11 de diciembre de 1824 nació en Barcelona Víctor Balaguer i Cirera. El año que viene, pues, se cumplen doscientos años del nacimiento de este político, historiador, poeta y dramaturgo que estableció un fuerte vínculo con Vilanova i la Geltrú, hasta el punto de dar a la ciudad lo que está considerado el equipamiento cultural de referencia: la Biblioteca Museo Víctor Balaguer. Con motivo de este bicentenario, el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú ya ha empezado a trabajar en los actos de conmemoración que tienen como objetivo establecer un calendario de actividades con el cual difundir y dar a conocer quién fue este ilustre personaje y cuál fue su legado y relación con la ciudad de Vilanova i la Geltrú.

La Primera Teniente de Alcaldía y concejala de Cultura y Patrimonio, Teresa Llorens, ha defendido la importancia de esta conmemoración para la ciudad, tanto por lo que representa su figura como su legado “Queremos conmemorar y reivindicar el legado patrimonial y cultural de Víctor Balaguer donde sobresale la Biblioteca Museo Víctor Balaguer. Una institución – ha recordado - creada en 1884 de manera temprana en el contexto de la museología catalana”.

 

Dentro de los actos conmemorativos estará la reapertura de la Biblioteca Museo Víctor Balaguer, prevista para el primer trimestre de 2024. Desde el mes de marzo del año pasado el equipamiento está cerrado al público debido a las obras que se están realizando para cambiar todo el sistema de climatización del museo, climatizar y ejecutar obras de mejora en la sala de la Biblioteca, y reparar los esgrafiados de la fachada. Una mejora que no sólo supondrá aumentar el confort del edificio, sino que también mejorará las condiciones para las obras de arte que se exponen, así como la experiencia de la visita para los usuarios, ya que se ha aprovechado este tiempo de cierre para mejorar elementos museográficos, la accesibilidad y la interpretación de este equipamiento.

El bicentenario Víctor Balaguer también contará con un reconocimiento por parte de la Generalitat de Catalunya, incluida en el listado de los eventos y las personalidades que serán objeto de conmemoración durante 2024. Un reconocimiento que tiene el objetivo de poner de relieve, recuperar y divulgar la memoria de personalidades y eventos históricos, artísticos, científicos o culturales que han dejado huella en el patrimonio colectivo de los catalanes. Para Teresa Llorens, este hecho “nos permitirá situar la figura de Víctor Balaguer a un nivel nacional, pero, además, - ha dicho - también nos permitirá poder disponer de algunos recursos más para destinar a esta conmemoración del bicentenario”.

 
  • 200 años del nacimiento de Víctor Balaguer i Cirera

Víctor Balaguer i Cirera (Barcelona 1824 – Madrid 1901) es considerado uno de los políticos y escritores catalanes más importantes del siglo XIX. Desde muy joven escribió en torno a las figuras y lugares emblemáticos de la cultura catalana. Entendía que la construcción de un país debía hacerse simultáneamente desde todos los terrenos. Es por ello que sus ideas se encuentran incorporadas en poesía, teatro, prosa, prensa y, por supuesto, en discursos y otros textos políticos. Durante los primeros años en sus escritos fue introduciendo conceptos que ayudaban a crear una conciencia colectiva catalana y, desde esta perspectiva, se le ha considerado un creador de mentalidad. Muchos de los símbolos catalanes tradicionales (Montserrat, Ripoll, Serrallonga, Poblet…) fueron revalorizados en los textos de juventud y madurez. Fue uno de los principales impulsores de la Renaixença, especialmente en la recuperación de los Juegos Florales, dentro de los cuales lideró la corriente más liberal y transformadora.

A partir de medio siglo XIX se incorporó progresivamente en política y destacó como dirigente del Partido Progresista. Participó en la conspiración para derrocar a los Borbones, por lo que tuvo que exiliarse. Después de la revolución se dedicó intensamente a la política e influyó en beneficio de los intereses políticos y económicos de Cataluña. Asimismo, Balaguer fue un miembro muy destacado de la masonería, y formó parte en cuatro ocasiones (1871, 1872, 1874, 1886-88) de los gobiernos de Madrid, donde ocupó los ministerios de Fomento y de Ultramar.

 
  • La Biblioteca Museo Víctor Balaguer

En 1884 Víctor Balaguer dedicó su pequeña fortuna a crear la Biblioteca Museo Víctor Balaguer. Un edificio de nueva planta hecho expresamente para hacer de museo y de biblioteca públicos. Su voluntad era poder ofrecer a todos la oportunidad de ver reunidas las múltiples colecciones de arte, libros y etnografía que había atesorado a lo largo de su vida.

El fondo estaba formado por objetos procedentes tanto de Cataluña como de otras culturas de todo el mundo, algunas muy lejanas, hecho que convertía parte de las salas en muestras de curiosidades exóticas a los ojos de la gente de aquellos momentos. A su muerte, donó el equipamiento a la ciudad, en agradecimiento por haber sido siempre elegido diputado en las Cortes por esta población desde 1869. (Fondo: Biblioteca Museo Víctor Balaguer)

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído