Con motivo del Día Universal de los Derechos del Niño y el Día Internacional de las Ciudades Educadoras, el 20 y el 30 del mes de noviembre respectivamente, el Ayuntamiento ha organizado un extenso programa de actos.
Como acto principal, el mismo lunes 20 de noviembre se celebrará una jornada en torno a los derechos de la infancia que se convertirá en un espacio de encuentro y reflexión conjunta. La jornada incluirá la sesión formativa “El derecho de la infancia en la ciudad: participación e inclusión”, a cargo de Xavier Martínez Celorrio, profesor de sociología de la educación en la Universidad de Barcelona e investigador del CRIT (Creatividad, Innovación y Transformación Urbana) de la UB.
A continuación, “Vilanova con mirada joven”, una mesa redonda con la participación de jóvenes que explicarán su vivencia de la ciudad desde la infancia y con perspectiva personal y comunitaria.
La jornada terminará con el cuarto encuentro de la Mesa de Infancia y adolescencia, que tiene previsto realizar una evaluación del Plan Local de Infancia y Adolescencia (PLIA) 2020-2024, presentar la metodología para el nuevo diagnóstico de la situación de la infancia y la adolescencia en la ciudad y presentar los proyectos y recursos del territorio.
En este sentido, la concejala de Infancia y Adolescencia, Gisela Vargas, destaca que “pensar la ciudad desde la mirada de los niños es esencial para construir una ciudad con más oportunidades para todos. Demasiado a menudo se habla de los niños como el futuro, olvidando que los niños y las niñas son ciudadanía de pleno derecho hoy y es necesario trabajar para revertir esta concepción. Por eso el PLIA se convierte en un instrumento imprescindible para transmitir esta mirada al conjunto de políticas públicas que se impulsan desde el Ayuntamiento.”
Actividades para toda la familia
Entre todas las actividades programadas en torno a estas fechas, destaca “La ciudad de la infancia”, que se ha celebrado en el Museo del Ferrocarril en el marco de la Feria de Noviembre. Una actividad lúdica y participativa para que los niños y sus familias colaboren juntos para imaginar y construir una nueva idea de ciudad.
Han participado 340 familias, agotando las entradas, con un éxito de respuesta por parte de las familias y una excelente valoración de la iniciativa de participación infantil en la visión o propuestas para nuestra ciudad. Esta ha sido pues la primera acción participativa para incluir en el PLIA 2024-2029. Se recogieron más de 200 aportaciones al árbol de los deseos para nuestra ciudad, en 3 ámbitos: ocio y tiempo libre, salud y bienestar, y participación y convivencia. Hasta el 30 de noviembre, Día Internacional de las ciudades educadoras, el árbol de los deseos podrá seguir recogiendo aportaciones de los niños de la ciudad en el TOC, en su horario habitual.
Otras actividades destacadas son la proyección del Petit Cineclub el domingo 19, a las 11.30 h en Neapolis: “La vida de Calabacín”.