Vilanova i la Geltrú se convierte en la capital catalana de las personas sordas

Más de 200 personas se reunirán en una jornada reivindicativa y festiva por el Día Internacional de las Personas Sordas

24 de septiembre de 2025 a las 20:51h

Vilanova i la Geltrú se convertirá este sábado 27 de septiembre en la capital catalana de la comunidad sorda con la celebración del Día Internacional de las Personas Sordas en Cataluña, un evento que este año organizan la Federación de Personas Sordas de Cataluña (FESOCA) y el Círculo de Sordos de Vilanova i la Geltrú (CESOVI), con el apoyo del Ayuntamiento de la ciudad.

La jornada comenzará a las 9 h con la concentración en la estación de Renfe y una marcha hasta la plaza de la Vila, donde habrá carpas con puntos de información y venta de artesanía. El acto institucional se celebrará a las 12 h y contará con la presencia del alcalde, Juan Luis Ruiz; la concejala de Salud Pública, Gisela Vargas; el presidente del Parlament, Josep Rull; la secretaria de Asuntos Sociales e Inclusión de la Generalitat, Carolina Homar; el presidente de FESOCA, Albert R. Casellas; y el diputado de la Diputación de Barcelona, Javier Silva. Durante el acto se hará una actuación poética en lengua de signos, la lectura del manifiesto y una visita a los estands.

A partir de las 14 h, la celebración se trasladará al Museo del Ferrocarril, donde tendrá lugar una comida comunitaria y actividades lúdicas como una actuación teatral y una visita infantil. Además, del 22 al 28 de septiembre, una pancarta con el lema de la jornada lucirá en la plaza de la Vila para recordar la importancia de la lengua de signos y sensibilizar a la ciudadanía.

FESOCA, fundada en 1979, agrupa a las asociaciones de personas sordas de Cataluña y tiene como misión defender los derechos, la inclusión plena y el reconocimiento de la lengua de signos catalana, promoviendo la igualdad de oportunidades y la preservación de la cultura y la historia de la comunidad.