Vilanova firma un convenio para construir nuevas viviendas destinadas al alquiler social

26 de julio de 2023 a las 17:43h

El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú ha firmado un acuerdo con la Agencia de la Vivienda de Cataluña y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) para la promoción de hasta 196 viviendas destinadas al alquiler social.

El Ayuntamiento presentó la propuesta para que fuera seleccionada para la financiación dentro del programa de ayudas a la construcción de viviendas en arrendamiento social en edificios energéticamente eficientes que prevé el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU.

 

Se trata de una promoción en régimen de colaboración público-privada en 8 solares de titularidad pública de la ciudad. En cuanto a la financiación, la aportación del promotor será de un 86,5%, y las ayudas del MITMA suponen un 13,5%.

El alcalde de Vilanova i la Geltrú, Juan Luis Ruiz, ha celebrado el acuerdo: “es una muy buena noticia para la ciudad y agradecemos la apuesta tanto del Gobierno de España como de la Generalitat en la promoción de vivienda social. Como gobierno municipal ya anunciamos que una de nuestras prioridades para este mandato sería la política de vivienda, y nuestro compromiso ya está dando los primeros frutos. En los próximos años iremos avanzando en la construcción de más viviendas sociales al margen de este acuerdo”.

 

Las viviendas estarán calificadas como protección oficial en régimen de alquiler o cesión de uso con carácter indefinido, con arrendamiento social o a precio asequible. Se otorgarán priorizando el criterio social, y el precio del alquiler estará limitado.

La concejala de Vivienda y Rehabilitación, Iolanda Sánchez, también ha destacado que el objetivo del equipo de gobierno para esta legislatura es “trabajar para ampliar el parque de alquiler social, tanto a partir de las viviendas existentes como de nueva construcción. Se trata de promover y construir vivienda asequible y eficiente energéticamente, en suelos municipales y dotacionales, movilizando todos los suelos y recursos disponibles”.