Este sábado 16 de septiembre se ponen a la venta las entradas y abonos de la nueva temporada Escena. La programación cultural estable del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú que tiene como escenarios principales el Teatro Principal, Auditorio Eduard Toldrà y el Centro de Arte Contemporáneo La Sala.
Una temporada que como ha explicado la Primera Teniente de Alcaldía y concejala de Cultura, Teresa Llorens, “pretende recoger el trabajo realizado en este campo de las artes, y ofrecerlo a los vilanovinos y vilanovinas para acercar la cultura, para democratizar la cultura, para hacer que la cultura sea realmente un derecho de ciudadanía”. Sabemos –ha añadido la concejala- que aún queda camino por recorrer para hacerlo aún más real, y para poder hacer llegar esta cultura a los barrios y al conjunto de los ciudadanos”.
Gracias al trabajo transversal en todos los ámbitos la programación está repleta de propuestas profesionales, semiprofesionales así como de apoyo a la creación, así como de un abanico de proyectos comunitarios, participativos y educativos, que contribuyen a complementar la mirada artística y escénica acercándola a diferentes colectivos.
La nueva temporada, que va desde septiembre hasta enero del año que viene, incluye once espectáculos de artes escénicas incluyendo teatro, danza y circo, once conciertos de música, siete espectáculos familiares, cuatro exposiciones, una programación estable de cine y un conjunto de actividades complementarias. Para Teresa Llorens, hay que remarcar la importancia de las actividades complementarias que se generan alrededor de alguna de las propuestas. “Pensamos - ha afirmado - que complementan, no en un sentido de acompañar sino que realizan una tarea importante desde una visión pedagógica, de implicar a la ciudadanía y también en esta voluntad de acercar aún más la cultura a todo el mundo”.
Como propuestas artísticas consolidadas o más conocidas para el gran público destaca el monólogo “El cuerpo más bonito que se habrá encontrado jamás en este lugar”, a cargo de Pere Arquillué, el monólogo del joven actor Nil Cardoner Todo lo que pasará a partir de ahora, la propuesta de Jordi Galceral y Sergi Belbel Fitzroy: cuatro mujeres al límite o el clásico de la literatura catalana La plaza del Diamante, última producción del TNC.

Con el objetivo de seguir acercando las artes escénicas a todos los colectivos, este año se ha trabajado con los jóvenes de Corresponsales VNG, para elegir una de las propuestas de esta temporada. En esta ocasión se ha elegido el concierto de Mariona Escoda, ganadora de la primera edición del concurso Euforia de TV3, que llevará hasta la ciudad la gira la presentación del disco De otra manera.
Uno de los destacados de la nueva temporada es la obra de teatro Mi soledad, interpretada por Guillem Albà. Un espectáculo en gira que llega a la ciudad para ofrecer a los espectadores una pieza de veinticinco minutos de duración donde el actor vilanovés trabaja su faceta más gestual, partiendo de las manos, sin dejar su particular humor y con la complicidad de los títeres.
Otras propuestas no tan conocidas son la propuesta de teatro Australia que trata sobre la familia y reflexiona sobre este concepto y su evolución, o Rojos una pieza de danza brillante que nos evoca al franquismo a través del movimiento corporal y que se ha trabajado a través de testimonios de la época de posguerra de la Guerra Civil Española. “Estos - ha explicado Teresa Llorens - son temas que consideramos lo suficientemente importantes y sobre los que hay que poder incidir en el conjunto de la sociedad”.

Una de las novedades de la nueva temporada es en el ámbito de la música. Rincones sonoros es una nueva experiencia musical itinerante. En este caso, el Auditorio sale de su espacio convencional para ofrecer un formato de concierto muy diferente y sorprendente. En esta primera edición están las propuestas de Magalí Sare, y Manel Fortià, Ual·la y Electro ma non troppo.
Sin dejar la música, esta temporada también mantiene su apuesta por la cultura hecha por las entidades. Para la concejala una de las singularidades de nuestra ciudad es el gran número de entidades que realizan propuestas culturales. “Es importantísimo el número de entidades que tejen la vida cultural en la ciudad y hay que recalcar – ha dicho – el papel que juegan en el ámbito de la cultura”. Una vez más no podían faltar los conciertos de la Camerata Eduard Toldrà, Medusa Fest o el concierto en recuerdo al maestro Eduard Toldrà, organizado por la Coordinadora Sardanista.
En el ámbito de apoyo a la creación el programa cuenta con la propuesta de danza a cargo de Anna Serrano Gatell o en el ámbito de la música por parte de Amat Santacana y Pau Sandaran u Obsidian Trio.

En cuanto a las exposiciones, La Sala acogerá la muestra Òrbita EMAID formada por los mejores proyectos de fin de grado creados por el alumnado de sus ciclos formativos, así como la exposición El largo viaje del Estaquirot, 50 años de teatro de títeres, con la que la compañía pone punto final a su trayectoria. Una exposición que realiza un recorrido inverso, comenzando por los últimos espectáculos hasta los orígenes de la compañía, en 1973. En este recorrido, que guarda una sorpresa especial en la entrada, se pueden ver los materiales y las escenografías utilizadas desde el punto de vista del espectador y de los titiriteros, con un apartado interactivo así como la presencia física del “teatrillo” y en “Maginet”.
Este viernes día 15, a las ocho de la tarde, se realizará en el Teatro Principal la presentación de toda la temporada. La entrada es abierta y gratuita.
La venta de entradas se activa este sábado 16 de septiembre, de 11 a 14 h paquetes y de 17 a 20 h las entradas. Las taquillas del Teatro se abren todos los sábados de 17 a 20 h y 1 hora antes de cada espectáculo en el equipamiento correspondiente. Puede consultar la programación, los descuentos y las promociones en www.escenavilanova.cat.