Vilafranca se une a la campaña por una música respetuosa en Carnaval

15 de enero de 2024 a las 11:12h

Vilafranca del Penedès ha acogido esta semana una reunión de diferentes municipios de la comarca para iniciar la constitución de un protocolo conjunto sobre la utilización de músicas en las carrozas y comparsas de carnaval. El Ayuntamiento de Santa Margarida i els Monjos es pionero en la implementación de acciones de sensibilización y pedagogía para evitar el uso de músicas sexistas en su carnaval y este año el Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès se suma con la voluntad de crear red para que las calles de carnaval de la comarca bailen al ritmo de canciones con letras respetuosas para todos los colectivos de la sociedad. La concejala de Cultura, Àngels Dalmau, explica que “es mucho trabajo de coordinación, pero existe la voluntad de los municipios de crear medidas conjuntas para concienciar a la sociedad y hacer un carnaval más respetuoso e inclusivo”. “El hecho de que Vilafranca, como capital de la comarca, se añada facilitará la adhesión de otros ayuntamientos”, aclara Dalmau.

El Ayuntamiento de Vilafranca se adhiere a la iniciativa y este año comenzará a aplicar medidas que eviten la reproducción en la calle de carnaval de canciones irrespetuosas con las mujeres y otros colectivos, mientras se sigue trabajando para concretar un protocolo con el resto de municipios de la comarca que celebran calle de carrozas y comparsas en su programa de Carnaval. La concejala de Cultura de Vilafranca explica que “hay que tomar consciencia de que el uso de determinadas letras sexistas y ofensivas para las mujeres, u otros colectivos, no se puede normalizar y, por eso, el Ayuntamiento de Vilafranca no subvencionará a grupos que utilicen este tipo de canciones en la calle”.

Àngels Dalmau valora que “este es un tema muy importante. Hay niños en estos actos que escuchan las músicas y, por tanto, hay que ser cuidadosos con la financiación pública que debe servir  principalmente para educar” y considera que “es  bueno trabajarlo conjuntamente. Hay muy buena conexión entre los diferentes equipos municipales, con la idea de que para 2025 tengamos un protocolo conjunto”. Dalmau añade que “es importante que la normativa sea común para todas las calles de carnaval, para transformar poco a poco un hábito que es inadmisible. Los servicios públicos tenemos la responsabilidad de favorecer una conciencia social hacia una sociedad más justa e inclusiva”.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído