Después del parón de la Fiesta Mayor 2022, en la que la Moixiganga tuvo que ser sustituida durante la Fiesta Mayor por la de Sitges, no se ha parado de trabajar para que en la próxima edición de la Fiesta Mayor de Vilafranca vuelva a tener Moixiganga propia.
Este lunes se ha realizado una rueda de prensa en la Casa de la Fiesta Mayor para explicar que este tiempo de reflexión ha servido, tal y como explicaba el concejal de Cultura, Ricard Rafecas, para revisar, debatir y consensuar una propuesta de reorganización del baile que se quiere ejecutar de cara a la próxima Fiesta Mayor y que cuenta con la aprobación de todas las partes implicadas, Ayuntamiento de Vilafranca y Consejo de la Fiesta Mayor, órgano que integra a todos los agentes de la vertiente tradicional de la fiesta.
La rueda de prensa, aparte de Rafecas, ha corrido a cargo de Clàudia Domènech, técnica de Cultura, Raimon Casals, redactor del proyecto de reorganización, y Guillem Codorniu y Roger Font, en representación de la Comisión Baile de la Moixiganga y del Consejo de la Fiesta Mayor.
Proyecto de reorganización
La técnica de Cultura, Clàudia Domènech, explicaba que la tarea de recuperar la Moixiganga se inició una vez valorada la pasada Fiesta Mayor, creando un grupo de trabajo específico, una comisión voluntaria formada por ex componentes de diferentes generaciones del baile, un músico, representantes del Consejo de la Fiesta Mayor, expertos en cultura popular y tradicional y miembros de Moixigangues de otras poblaciones, concretamente de Sitges, Valls y Tarragona.
Después de diferentes reuniones de trabajo, tanto con la Comisión como con el Consejo de la Fiesta Mayor, se acordó encargar la redacción del proyecto de reorganización del baile al vilafranqués Raimon Casals, experto en danza tradicional catalana y cultura popular.
Casals ha redactado un extenso y detallado proyecto de reorganización por el cual ha revisado documentación histórica y se ha entrevistado con expertos y personas que participaron en el proceso de recuperación. El proyecto recoge las líneas generales de la reorganización y define todos los aspectos relacionados con el baile: la formación, el repertorio de cuadros, la revisión de la música y la coreografía y la definición de cómo debe ser el nuevo vestuario.

Los objetivos de la reorganización, según detalló Raimon Casals, son básicamente tres: mejorar la gestión del grupo reduciendo el número de componentes y definiendo que todos sean mayores de edad; mejorar la agilidad y la puesta en escena y lograr una mayor lucidez y solemnidad en las actuaciones. Todo ello se ha hecho revisando documentación histórica del baile, analizando el proceso que permitió recuperar el baile en 1985 y potenciando los rasgos identitarios propios de la Moixiganga de Vilafranca.
Este proyecto se consensuó y aprobó a principios de marzo y, por tanto, se inicia ahora la fase de ejecución que, a corto plazo, tiene tres ámbitos de trabajo que ya se están poniendo en marcha: el estudio y la revisión de la música, el encargo y la confección del nuevo vestuario y la formación del grupo de personas que deben integrar el baile.
Convocatoria de nuevos integrantes
Ligado con el último punto, Guillem Codorniu y Roger Font informaron de la apertura de la convocatoria pública para integrarse en el Baile de la Moixiganga. Las personas interesadas deben ser mayores de edad y deben dirigirse al Escorxador (c. Escorxador, 21) el sábado 29 de abril, a las 12 h, o bien el miércoles 3 de mayo, a las 19:30 h. Para organizar mejor la convocatoria se pide que previamente se rellene el formulario en línea que encontrará en este enlace: https://vlf.cat/moixigangaform2023.
Para más información, hay que dirigirse al Servicio de Cultura del Ayuntamiento, llamando al 93 890 04 59 o bien enviando un correo a [email protected].