Vilafranca presenta la nueva temporada de espectáculos

Este miércoles 24 de enero en el Teatre Cal Bolet se ha presentado la nueva temporada de espectáculos profesionales que comenzará a principios de febrero y se extenderá hasta finales de junio

25 de enero de 2024 a las 11:13h

La presentación, tuvo formato de gala y fue conducida por la actriz granadina Gisela Guitart que, en un escenario con una muestra de la instalación Mil pájaros de papel del artista Robert Long, comenzó con una reflexión sobre la paz y la cultura.

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Vilafranca, Àngels Dalmau, abrió el acto haciendo balance del 2023 donde han pasado un total de 8.500 personas de público por Cal Bolet y el Auditorio Maria Rosa Juncosa. Por el escenario de los equipamientos también han pasado las compañías de la programación escolar de vamos al Teatro. Cal Bolet y el Auditorio han abierto las puertas a entidades, centros educativos, a otros servicios del Ayuntamiento y empresas. Además, la concejala afirmó que el Servicio de Cultura continuará apostando por el festival Dansòmetre, la Muestra de Teatro Infantil y la Escena Joven.

El grupo Renaldo & Clara, que se podrá ver el próximo 10 de marzo en el Auditorio Maria Rosa Juncosa, ha interpretado dos temas a lo largo de la gala y, la actriz Marga Socias ha llevado a cabo un sketch para presentar el espectáculo Orejas que junto con los Malos Entuertos, se podrá ver el viernes 7 de junio en el Patio del Matadero. Socias comenta que “es una pieza que se transforma en un juego que nos hace reflexionar sobre cómo escuchamos y sobre cómo queremos ser escuchados. Con ironía y mucho humor, el público es invitado a participar de diferentes experiencias, pero también puede ser espectador”.

La obra de teatro La isla desierta, escrita y dirigida por Marc Artigau e interpretada por la ganadora de un premio Gaudí, Maria Rodríguez, y Miki Esparbé, será uno de los espectáculos teatrales que se podrán ver en Cal Bolet esta temporada. Uno de los otros platos fuertes de la temporada es La trenza, la adaptación teatral del libro de Lætitia Colombani que dirige Clara Segura y que también protagoniza con Cristina Genebat, Marta Marco y Carlota Olcina.

En colaboración con el festival Vilapensa, en Cal Bolet Josep Maria Flotats y Pep Planas se pondrán en la piel de los filósofos Voltaire y Rousseau en el espectáculo Voltaire/Rousseau. La disputa.

El espectáculo de ficción de La Dramática Errante a partir de los del caso Altsasu, El testamento, monólogo de Ramon Molins de Zum-Zum teatro sobre la vida, el paso del tiempo, la muerte y la vida y El valor de nada, de la compañía Pagans y en colaboración con el Festival Eva, son otros espectáculos de pequeño formato que se podrán ver en Cal Bolet y en diversos espacios de Vilafranca.

La Camerata Penedès, orquesta residente en el Auditorio Maria Rosa Juncosa, tiene previstos dos conciertos, uno será para Semana Santa, que junto con la violinista Anna Puig, interpretarán Pasión. El segundo concierto será muy especial, como novedad, será gratuito y se hará en el Palau Baltà. La agrupación, junto con la violinista Maria Florea, subirá al escenario con el repertorio de Carmen.

En el ámbito musical, la Barcelona Art Orchestra presentará en el Auditorio su propuesta Osmosis y el artista interdisciplinario Bewis de la Rosa, mostrará el amor y el mundo rural en Amor más que nunca a través de canciones, textos, videoclips y performances en el Claustro de los Trinitarios.

El pasado mes de diciembre se hizo un adelanto de la temporada de espectáculos, donde ya se anunció La fiesta de Daniela Feixas. La autora y una de las actrices del espectáculo, Abril Julien, estuvieron presentes en la gala donde explicaron el impacto de las confidencias reales que han inspirado el espectáculo, una historia de euforia, baile, excesos y sexo en la etapa adolescente.

La noche del pez kiwi, con las entradas agotadas y protagonizada por Santi Ricart, es la propuesta de la Sala Flyhard que iniciará la temporada teatral.

Otro de los espectáculos que ya tiene el cartel de agotado es el grupo mallorquín Antònia Font. Antes de las fiestas de Navidad, el Servicio de Cultura también desveló el concierto de Serrat sin Serrat, con los músicos David Palau y Josep Mas “Kitflus” que han acompañado a este maestro de la música durante sus giras.

Programación familiar

Como ya es habitual, la Red de Vilafranca programa los espectáculos familiares el primer domingo de cada mes. El próximo 4 de febrero, Cal Bolet acogerá Un diente bajo el cojín de la compañía Poca Cosa Teatro, en marzo el musical La princesa y el pesol, de La Roda Producciones donde la actriz vilafranquina Aina Ros es una de las protagonistas y en abril la magia del Mag Edgard llegará con el espectáculo Sonrisas.

El domingo 12 de mayo en el Auditorio Maria Rosa Juncosa, la compañía Ninnus y Cascai Teatro traerá ¿Jugamos?, una propuesta de teatro familiar que busca el vínculo entre la primera infancia y la música.

La Red de Vilafranca organizará la fiesta final de temporada el domingo 19 de mayo. Más adelante la entidad anunciará más detalles.

Acercar la cultura a todos

Un año más Cal Bolet y el Auditorio Maria Rosa Juncosa apuestan por acercar la Cultura a los perfiles más diversos de la población a través del programa Acerca Cultura que nació con la voluntad de mejorar la vida de las personas en situación de vulnerabilidad a través de la cultura, y Cultura Joven, una campaña impulsada por el Departamento de Cultura que quiere favorecer el acceso a espectáculos a los jóvenes entre 18 y 30 años.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído