Vilafranca del Penedès cuenta ya con un Plan Local de Seguridad aprobado el pasado viernes por la Junta Local de Seguridad, que fija las líneas estratégicas y operativas para afrontar los principales retos en materia de seguridad del municipio. El documento, que incorpora 86 acciones concretas, se ha elaborado con una mirada transversal y con la participación de diferentes ámbitos de la sociedad local, como la ciudadanía, el tejido comercial, los servicios municipales y los cuerpos de seguridad.
La elaboración de este plan responde a una obligación legal que establece la Ley de ordenación del sistema de seguridad de Cataluña, pero sobre todo, a una necesidad de garantizar un servicio de seguridad integral, moderno y cercano a la realidad del municipio.
El plan se ha confeccionado siguiendo la guía propuesta por el Departamento de Interior e incorpora la perspectiva de género interseccional, para reflejar las diversas percepciones de seguridad de mujeres, jóvenes, personas mayores, migradas, etc.
Tres grandes objetivos para una seguridad integral
El Plan Local de Seguridad se articula en torno a tres grandes objetivos operativos:
- Refuerzo de la Policía Local: con la mejora de sus dependencias, recursos humanos y materiales, para garantizar una respuesta eficaz y especializada ante las necesidades de seguridad de la ciudadanía y del tejido comercial y empresarial.
- Seguridad de proximidad y acción preventiva: poniendo el énfasis en la prevención, la disuasión y la capacidad de anticipación del cuerpo de Policía Local, con especial atención a los colectivos más estratégicos del municipio.
- Mejora de la seguridad y la educación vial: para adaptarse a los nuevos hábitos y formas de movilidad, especialmente durante el verano, cuando la movilidad aumenta considerablemente, y garantizar una convivencia segura en el espacio público.
Siete líneas estratégicas y una mirada transversal
Los siete objetivos estratégicos del plan abordan ámbitos clave como la disminución de la incidencia delictiva, la mejora de la movilidad y la seguridad vial, la prevención de las violencias machistas, la planificación urbanística con perspectiva de género, la protección ante emergencias y la ciberseguridad de los servicios municipales.
El plan ha sido coordinado por la Policía Local, pero ha contado con la aportación de diferentes servicios del Ayuntamiento —como Derechos sociales, Urbanismo, Movilidad, Espacio público, Convivencia y ciudadanía—, así como la colaboración del cuerpo de Mossos d'Esquadra.
Herramienta importante
El concejal de Seguridad Ciudadana, Ramón Zaballa, ha remarcado que el plan es "un documento vivo que marca la hoja de ruta de las políticas de seguridad para los próximos años. Será una herramienta importante para asegurar no sólo la ya excelente coordinación entre todos los cuerpos policiales, sino también la coordinación entre todos aquellos servicios implicados en la seguridad activa y pasiva en la villa".
El regidor ha afirmado que la Policía Local "liderará y coordinará de manera transversal el despliegue de las acciones diseñadas, que deben contribuir a la mejora de nuestra seguridad integral. El plan aprobado contempla la creación de la Comisión Local de Seguridad encargada de asegurar la consecución de los objetivos".