Vilafranca participa en la 13ª edición de Ciudades Defensoras de los Derechos Humanos

12 de abril de 2023 a las 09:46h

El Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès participa desde sus inicios en el proyecto Ciudades Defensoras de los Derechos Humanos, coordinado por el Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo y gestionado por la Comisión Catalana de Ayuda al Refugiado. Participan 28 ayuntamientos y 9 entidades e institucionescatalanas implicadas en la defensa y promoción de los derechos humanos a escala local y global.

Desde 2013 se trabaja conjuntamente para visibilizar y acompañar la labor de las personas y defensoras de los derechos humanos y denunciar la persecución que sufren en sus países, fortaleciendo las redes de apoyo y protección y mejorando el conocimiento, la promoción y la defensa de los derechos humanos entre la ciudadanía catalana.

Las defensoras y los defensores de derechos humanos son personas que, de manera individual o colectiva, trabajan para promover o proteger los derechos humanos, principalmente a escala local o regional. Los ejes temáticos en los que basan su defensa son la defensa de la tierra y el medio ambiente, la defensa de las mujeres y del colectivo LGTBIQ+, el derecho a la paz, los derechos civiles y políticos y los derechos de las personas migradas y refugiadas.

Esta 13ª edición consta de dos giras: la de primavera, que se celebrará entre los días 18 y 29 de abril, y la de otoño, que se celebrará del 2 al 11 de octubre.

En Vilafranca del Penedès se contará con la participación de Wendy Quintero, periodista y defensora de los derechos humanos en Nicaragua. Forma parte del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH) y actualmente está exiliada en Costa Rica.

Estará en Vilafranca el próximo jueves 20 de abril, donde tendrá una reunión con las entidades de la Comisión de Solidaridad y Cooperación y al mediodía realizará una charla para el alumnado de 2º de la ESO del Instituto Vilafranca 2.

Por otro lado, el 25 de abril, la activista iraní Ryma Sheermohammadi también estará en Vilafranca. Sheermohammadi se instaló en España hace 30 años, donde ha desarrollado su carrera como traductora e intérprete. Lo que la une a su país, aparte de los lazos familiares, es su trabajo como traductora. Ryma traduce del y al persa y trabaja en proyectos europeos que tienen como eje el activismo iraní. Desde Barcelona, Ryma Sheermohammadi hace tiempo que trabaja por la defensa de los derechos de las mujeres iraníes, para expandir su voz y para fortalecer los lazos de lucha colectiva a favor de la libertad.

Hará una charla con el título “Las mujeres en Irán, una mirada desde los derechos humanos”, abierta a todo el mundo, el martes 25 de abril, a las 18.30h, en la Biblioteca Torras i Bages.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído