Vilafranca ofrece auditorías energéticas gratuitas a las empresas de los polígonos

13 de octubre de 2021 a las 14:22h

El concejal de Promoción Económica, Joan Manel Montfort, ha presentado esta mañana una nueva iniciativa en el marco del programa Penedès Circular, que impulsan el Ayuntamiento de Vilafranca, la Mancomunidad Penedès-Garraf y el Consejo Comarcal del Alt Penedès, que busca favorecer la sostenibilidad, el aprovechamiento de los residuos y la transición ecológica en el territorio. Se trata de auditorías energéticas gratuitas para analizar los consumos y costes y proponer medidas de eficiencia energética a las empresas.

Esta es una de las medidas del plan de acción del Penedès Circular y de momento la prueba piloto se ofrecerá a 15 empresas situadas en polígonos industriales de Vilafranca. Tal como anunciaba el concejal, el principal objetivo del proyecto es "reducir costes, consumos energéticos y emisiones de CO2, tanto de consumo de energía primaria por cogeneración (gas, biomasa, gasóleo), como de electricidad con la voluntad de mejorar la competitividad y la sostenibilidad de las empresas". Al mismo tiempo se analizará la viabilidad de las medidas para que las empresas hagan esta transición ecológica.

Para participar, de entrada, se priorizarán aquellas empresas que muestren interés y sean grandes consumidoras (de más de 500.000 kWh / año). Montfort avanzaba que si la iniciativa tiene buena acogida y respuesta empresarial, "se seguirá ofreciendo una vez finalice esta prueba piloto, hacia finales de año, y con voluntad de extenderla a un ámbito territorial mayor".

Las empresas participantes contarán con la asistencia técnica de la cooperativa EPI, Energia Per la Igualtat SCCL, que hará un análisis exhaustivo del consumo energético y elaborará un informe con una serie de recomendaciones para cada empresa en función de las necesidades detectadas. El presidente de EPI SCCL, Roberto Burgos, explicaba que la cooperativa tiene un bagaje de haber realizado "unas 1.000 auditorías energéticas, después de las cuales las empresas habían conseguido ahorrar de media un 14% en sus consumos y costes energéticos". El ahorro económico medio estimado por empresa puede llegar a ser de unos 18.000 euros anuales y el ahorro energético medio de 200.000 kWh/año, lo que implica un ahorro de 58 toneladas de CO2. Y es que la media de ahorro energético potencial es del 20% anual por cada empresa participante.

Burgos ha explicado que, una vez seleccionadas las 15 empresas participantes, se hará una recogida de datos de consumos y costes energéticos, una visita técnica a las plantas, un análisis de los datos obtenidos y, finalmente, un informe de resultados donde les harán unas recomendaciones y una propuesta de diferentes herramientas y alternativas para ahorrar costes y consumos. Habitualmente transcurre un mes desde la primera visita hasta la entrega del informe y la empresa empieza a obtener los resultados al cabo de 7 meses de haber implementado las medidas.

"Se trata de reducir la huella de CO2 y la dependencia del mercado energético, mejorar la imagen de sostenibilidad de la empresa y su competitividad en el mercado", ha afirmado el presidente de EPI.

Las empresas que estén interesadas en el proyecto pueden ponerse en contacto con el servicio de Promoción Económica, tel. 93 817 11 69 - promocioeconomica@vilafranca.cat

Esta acción se enmarca también en el sello Biosphere que ostenta Vilafranca de mejora continua de la sostenibilidad del territorio.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído