La Oficina Municipal de Escolarización (OME), con el apoyo de la inspección educativa, ha organizado una formación presencial titulada “La segregación escolar en Vilafranca del Penedès: estado de la cuestión”, que ha tenido lugar los días 22 y 29 de noviembre, donde se ha podido reflexionar sobre el fenómeno de la segregación escolar, sus causas y también las estrategias para reducir su impacto.
Vilafranca del Penedès está adherido al Pacto contra la Segregación Escolar que reafirma la voluntad de las instituciones catalanas de velar por una escuela inclusiva e integradora, que asegure las expectativas de éxito de todo el alumnado, teniendo en cuenta su diversidad y complejidad social.
Las medidas que se proponen se dirigen al conjunto de centros educativos que integran el Servicio de Educación de Cataluña: los centros públicos y los centros privados sostenidos con fondos públicos.
Estas medidas se orientan a incrementar la corresponsabilidad de los centros en la escolarización equilibrada del alumnado y la dotación de recursos para atender las necesidades específicas de apoyo educativo del conjunto de centros que integran el Servicio de Educación de Cataluña. Entre otros, se establece que debe haber la misma proporción máxima de alumnado socioeconómicamente desfavorecido en todos los centros de la misma zona.
Participación de las direcciones de los centros
A principios del año 2022 tuvo lugar en Vilafranca un curso sobre este mismo tema organizado por el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña. La formación impartida este mes de noviembre es, de alguna manera, una continuación y una puesta al día de aquel curso pero con dos particularidades: han participado todas las direcciones de los centros educativos de Vilafranca y se han compartido datos más precisos que ayudan a conocer mejor la realidad de nuestra ciudad.
Han participado unas 40 personas, entre las que había directores y directoras de centros educativos, inspectores de educación y otros perfiles técnicos de los servicios educativos y personal técnico de Educación y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Vilafranca. La valoración que se ha hecho es muy positiva porque se han creado sinergias de trabajo muy interesantes entre el personal de las diversas administraciones que tienen responsabilidades en materia educativa.
La responsable de impartir estas dos sesiones ha sido Sheila González Motos, doctora en Políticas Públicas y Transformación Social por la Universidad Autónoma de Barcelona, y que ha investigado sobre análisis de políticas públicas, especialmente sobre educación e inmigración.
La concejala de Educación del Ayuntamiento de Vilafranca, Gemma Romeu, estuvo en la clausura de esta formación señalando que “el objetivo de estas sesiones ha sido dar herramientas contra la segregación escolar y compartir datos actualizados de este ámbito en nuestra área educativa, con la voluntad de fomentar la transparencia que es uno de los compromisos que he adquirido como concejala y presidenta de la OME”.