El Ayuntamiento de Vilafranca pone en marcha un proyecto de apoyo y acompañamiento emocional dirigido a los 75 jóvenes que actualmente están matriculados en los cinco Programas de Formación e Inserción (PFI) que se llevan a cabo en Vilafranca. De estos, dos son de titularidad municipal, otro se ofrece en la modalidad de PTT con una gestión compartida entre el Ayuntamiento y la Generalitat y dos más son de titularidad del Departamento de Educación de la Generalitat.
La iniciativa ha sido presentada esta mañana por la concejala de Educación, Xell Montserrat, que estaba acompañada por la tutora de uno de los PFI, Núria Miquel, y de la psicóloga Julieta Tornatti, que se encargará de implementarla a todos los PFI.
Xell Montserrat recordaba que uno de los objetivos con los que el Ayuntamiento de Vilafranca es la “lucha contra el abandono escolar prematuro, la reducción de las desigualdades sociales principalmente en la etapa de los 16 a los 24 años y mejorar las oportunidades educativas para todos”. La concejala explicaba que, para implementar esta iniciativa, el Ayuntamiento cuenta con el apoyo de la Diputación de Barcelona, que en su momento eligió Vilafranca como uno de los 8 municipios piloto donde se implementa el proyecto Nuevas Oportunidades Educativas (NOE 4.10). Se trata de un proyecto que pretende impulsar el liderazgo de los ayuntamientos en la prevención y tratamiento del abandono escolar prematuro, de forma coordinada entre los diferentes equipamientos y servicios municipales, y de la mano del resto de agentes del territorio.
En Vilafranca, uno de los proyectos estratégicos que se están impulsando para revertir el abandono escolar prematuro son los Programas de Formación e Inserción (PFI). “Estos programas se dirigen a los jóvenes de entre 16 y 21 años que no han finalizado la Educación Secundaria Obligatoria. No queremos que nadie se quede atrás. Para tener trabajo y desarrollarse personal y profesionalmente, la formación es básica y debemos incidir desde el Ayuntamiento. Estamos dando una oportunidad a todos estos jóvenes para entrar de nuevo en itinerarios formativos. Todo el mundo tiene una habilidad y sólo hay que ayudar a descubrirla. Cada joven que podamos reincorporar a la formación es un éxito”, remarcaba.
Núria Miquel explicaba que el alumnado de los PFI aprende una formación profesionalizadora y se refuerzan los contenidos transversales (comunicación, matemáticas y entorno social) con el fin de que se cualifiquen en un oficio y puedan reincorporarse al sistema educativo, realizando un Ciclo Formativo de Grado Medio o insertándose en el mundo laboral. Actualmente, gracias a un cambio de la normativa, el alumnado de los PFI que aprueba el curso puede entrar directamente a Ciclos Formativos de Grado Medio. Los 5 PFI que se pueden cursar en Vilafranca son de Auxiliar de imagen personal, Auxiliar de hostelería, Auxiliar de fabricación mecánica, ajuste y soldadura, Auxiliar de pintura y Auxiliar de instalaciones electrotécnicas en edificios. Hay 15 plazas en cada uno de ellos. “Nuestro objetivo es despertarles el interés por aprender y descubrir las habilidades y competencias de cada uno. En muchos casos son jóvenes que han salido de un sistema que no les ha ido bien, con baja autoestima y con una parte emocional afectada, que la pandemia ha agravado”, ha dicho Miquel.
Efectos de la pandemia entre los jóvenes vulnerables
La pandemia de la COVID-19 ha supuesto unos cambios en las conductas de los adolescentes más vulnerables. A partir de la encuesta de hábitos relacionados con la salud, realizada por la Diputación de Barcelona al alumnado de 4º de ESO, se constata un incremento muy significativo del malestar anímico en todas sus dimensiones.
A consecuencia de toda esta situación, la encuesta confirma que buena parte del alumnado del PFI, que son jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad y con baja autoestima, requieren de una atención y un apoyo de carácter psicoemocional. A la vez, se constata que este apoyo es necesario también para las mismas familias, ya que no saben cómo gestionar este malestar emocional de sus hijos e hijas.
La psicóloga Julieta Tornatti explicaba que el objetivo del nuevo servicio es “apoyar y acompañar emocionalmente a todos estos jóvenes para favorecer su crecimiento integral. Trabajamos dinámicas grupales dentro de cada PFI, realizamos tutorías individualizadas, asesoramos a los docentes y damos herramientas y recursos a las familias para que puedan acompañar a sus hijos e hijas”.
Para concluir, Xell Montserrat ha recordado que este nuevo servicio de apoyo emocional está financiado íntegramente por el Ayuntamiento y se dirige a todos los jóvenes de los PFI, sean o no gestionados por el mismo Ayuntamiento, y ha agradecido y felicitado la tarea inmensa que hacen los docentes de los PFI y todo el trabajo que hay detrás para detectar y hacer el seguimiento previo de todos estos jóvenes para que se incorporen a los PFI. “Cuando terminan el curso, es emocionante constatar cómo los PFI les han cambiado la vida. Las familias lo agradecen mucho” ha afirmado.