Vilafranca impulsa el proyecto ORIENTA’T

20 de febrero de 2023 a las 19:38h

El Ayuntamiento de Vilafranca, de la mano de las fundaciones Bertelsmann y Empieza por Educar ExE y codo a codo con los centros educativos que imparten ESO en Vilafranca, ha diseñado el proyecto ORIENTA’T, que pretende dar herramientas al alumnado de 4º de ESO para orientar su formación académica y ampliar sus horizontes profesionales.

La presentación se ha hecho esta mañana con la presencia de la concejala de Educación, Xell Montserrat, de la directora de la Fundación Bertelsmann, Clara Bassols, y del Project Manager de Empieza x Educar, Quim de Gispert.

Xell Montserrat ha recordado el objetivo del gobierno local en el ámbito de la educación: “mejorar el éxito educativo de todos y reducir el abandono escolar prematuro. Estamos dedicando muchos esfuerzos y en este ámbito la orientación es clave. Pero el Ayuntamiento no lo podemos hacer solos. Lo tenemos que hacer sumando todos los centros educativos y las fundaciones Bertelsmann y ExE que cuentan con una experiencia y un bagaje considerables en la materia. 800 jóvenes de 4º de ESO participarán”.

Por su parte, Clara Bassols ponía énfasis en el hecho de que el Ayuntamiento participa en el programa Xcelence-Escuelas Que Inspiran donde participan 92 centros más en toda Cataluña, 42 centros de los cuales han empezado este año. “El papel de la orientación es muy relevante. Está comprobado que el alumnado que recibe información, que explora, que experimenta tiene menos porcentaje de abandono, menos fracaso escolar y mejores trabajos y mejor remunerados. La conexión Ayuntamientos-centro educativos-mundo empresarial es capital y Vilafranca es un ejemplo a seguir”, ha afirmado.

A su vez, Quim de Gispert explicaba que entre los meses de febrero y marzo, inmediatamente antes de las preinscripciones escolares donde el alumnado tiene que elegir su itinerario formativo, “se está trabajando ejemplos que vinculen los contenidos que aprenden en el aula con contextos laborales en las empresas, pensando ya en el día siguiente, en lo que se encontrarán en la vida real. Es pasar de la teoría a la práctica. En el ámbito de la orientación, la figura del coordinador/a de estrategias académico-profesionales de cada centro es capital”.

Amplio abanico de acciones

El ORIENTA’T incluye un amplio abanico de visitas a empresas y/o instituciones, charlas con profesionales de varios ámbitos y talleres relacionado con los valores del emprendimiento, todo ello para que los y las jóvenes puedan conocer perfiles profesionales diversos. La implicación de las empresas y los profesionales es clave para que los estudiantes puedan conocer profesiones emergentes, tendencias del mercado laboral y tener experiencias en entornos reales de trabajo que les ayuden a conocer sus habilidades y su talento y a disponer de una primera información del mundo laboral.

Por parte de los centros educativos el proyecto se ha trabajado con los Coordinadores/as de Estrategias Académico-profesionales (CEAPs), que son los referentes de orientación que se han formado en el marco del proyecto Xcelence-Escuelas Que Inspiran impulsado por la Fundación Bertelsmann y Empieza por Educar en colaboración con el Ayuntamiento, y con el apoyo de J.P. Morgan. Por parte de las empresas se ha contado con el apoyo de la Federación Empresarial del Gran Penedès FEGP que ha colaborado en la búsqueda de empresas que puedan ser inspiradoras.

Mesa de la Formación Profesionalizadora

Xell Montserrat ha remarcado que el proyecto ORIENTA’T surge de la Mesa de la Formación Profesionalizadora “impulsada por el Ayuntamiento y varios actores del territorio, con los centros educativos y las asociaciones empresariales, y que tiene como objetivos: mejorar la oferta educativa en el territorio, reducir el abandono escolar prematuro y garantizar el éxito educativo de todo el alumnado”. En el marco de esta mesa se constituyó una comisión de orientación con el objetivo de definir un modelo de orientación educativa de calidad en coordinación con los centros de secundaria del municipio. “En este objetivo alcanzamos la complicidad de las fundaciones Bertelsmann y ExE para que nos ayudaran a formar los equipos orientadores de cada centro basándose en buenas prácticas que ya se están aplicando en otros países”, ha comentado la concejala.

La respuesta de los nueve centros de secundaria de Vilafranca ha sido muy positiva y después de un primer curso de diagnóstico de la situación de la orientación en cada uno de los centros, este año ya se han diseñado toda una serie de actuaciones dirigidas a conectar los centros educativos con el entorno empresarial existente en el territorio.

38 visitas a empresas

En la edición de este año se harán un total de 38 visitas a empresas y/o instituciones que mostrarán un total de 25 perfiles profesionales. Hay que decir que a la hora de elegir los sectores profesionales se ha hecho a partir de los resultados obtenidos en una encuesta que se ha pasado a todo el alumnado y donde han podido manifestar sus preferencias. Entre los sectores más demandados se encuentra el de las ciencias de la salud y el de la industria y la tecnología.

Por otra parte, se han organizado 18 charlas con varios profesionales de empresas locales. El ORIENTA’T culminará con unos talleres experienciales donde los jóvenes descubrirán a través de la metáfora de las telas acrobáticas los valores fundamentales del hecho de emprender y las habilidades esenciales. Esta actividad estará conducida por Maria Batet, experta en creatividad y emprendimiento, que, a través de la palabra y también de sus dibujos, irá ligando los diferentes argumentos. Se prevé hacer un total de 8 talleres con una capacidad máxima de 125 alumnos por taller.

64 actividades entre febrero y marzo

Todas las actividades enmarcadas dentro del proyecto ORIENTA’Tun total de 64, tendrán lugar a lo largo de los meses de febrero y marzo, para dar herramientas y recursos al alumnado en su proceso de elección de itinerario formativo.

Vilafranca tiene vocación de ciudad orientadora y es por este motivo que somos uno de los 8 municipios piloto del Programa de Nuevas Oportunidades Educativas 4.10 impulsado por la Diputación de Barcelona para promover nuevas oportunidades educativas en la lucha contra el abandono escolar prematuro y la reducción de las desigualdades sociales, principalmente destinado a jóvenes de 16 a 24 años.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído