Los Administradores de la Fiesta Mayor 2021, Montse Andrade, Anna De Tena, Pere Nin, Núria Rovira y Pablo Sancho, han presentado este martes la programación musical y tradicional de la Fiesta Mayor, que se llevará a cabo por "la más típica" del 28 de agosto al 2 de septiembre en diferentes espacios perimetrados para controlar el aforo, con el público sentado y siempre con reserva previa.
Actos tradicionales
La colecta será en la calle los jueves 19 y viernes 20 de agosto, con tres paradas estáticas donde se venderá el programa, en la plaza de la Vila, en la rambla de Sant Francesc y en la plaza Jaume I. Por la tarde, en los barrios de Vilafranca habrá diferentes paradas fijas.
El día 29, a las 12 del mediodía se dará el pistoletazo de salida a la fiesta con diferentes truenos desde diversas localizaciones, igual que el año pasado. A las 12.30h los bailes actuarán en los patios de 4 escuelas: Baltà Elias, Cristòfor Mestre, Dolors Piera y Pau Boada. Cada escuela tendrá asignados los mismos bailes, que harán un pase por la mañana y dos por la tarde, en total seis pases entre los días 29 y 30, para dar posibilidad al mayor número de gente posible de ver los bailes. Se recuperará el tradicional castillo de fuegos el día 29 por la noche.
El día 30 por la tarde habrá en la basílica de Santa Maria el acto solemne de la Diada de Sant Fèlix con un recordatorio simbólico de la entrada del Santo y, también, el baile de lucimiento del Águila coincidiendo con la última novena y el canto de los Gozos. La Moixiganga actuará, junto a las reliquias de Sant Fèlix. El baile de Malcasats actuará, por su parte, en el claustro de los Trinitarios.
El día 31 al mediodía se ha previsto una actuación de lucimiento de los bailes en la plaza de la Vila, en su ubicación tradicional, pero perimetrándola y controlando el aforo. La actuación incluirá los bailes hablados y, por tanto, los versos de los Diablos. Habrá dos bloques de actuación, con un descanso, para que se pueda desalojar la plaza y dar cabida a un segundo turno con un público diferente.
El día 31 por la tarde, habrá una procesión con público sentado y con espacio y aforo delimitado en el barrio de la Girada. Aún está por definir la ubicación exacta.
El día 1 de septiembre tendrá lugar la Fiesta Mayor de los Pequeños, que tendrá lugar íntegramente en el patio del instituto Milà i Fontanals. Al mediodía habrá la exhibición de los miembros más jóvenes de los Falcons y de las tres colles castelleres vilafranquinas y, por la tarde, la actuación del resto de bailes infantiles. Las invitaciones para acceder a este acto se distribuirán entre los niños que participen en la FM de los Pequeños.
El día 1 por la noche tendría lugar el Ball de Foc organizado por la colla de Diables de Vilafranca, pero nuevamente no se ha podido readaptar y se ha tenido que suspender. La colla está preparando un acto simbólico para recordarlo.
Gozos y pregón
Los gozos a la alabanza de Sant Fèlix serán este año en directo, y no grabados como el año pasado. La novena comenzará 15 minutos antes de lo habitual, a las 20.30h, para ajustar los horarios al toque de queda.
El pregón de la FM, a cargo de los poetas Anna Gual y Jaume C. Pons Alorda, se hará el 28 de agosto en su ubicación tradicional en la plaza Jaume I. El escenario, sin embargo, cambiará y no estará delante del Palau Baltà, sino que se situará entre la basílica de Santa Maria y el edificio de Vinseum, de cara al monumento a los Castellers. Se prevé ubicar unas 500 sillas. Penedès TV ofrecerá el pregón en directo.
Acto simbólico casteller
El día 30, Diada castellera por excelencia, aún no se sabe qué tipo de acto, de carácter simbólico, tendrá lugar en la plaza más castellera. Los administradores explicaron que hay varias propuestas sobre la mesa.
Cartel musical
Finalmente, la Administración de la FM daba a conocer los grupos musicales que actuarán entre el 28 de agosto y el 2 de septiembre. Els Amics de les Arts, Els Pets, Zoo, Suu y Gertrudis, son sólo algunos de los nombres del cartel musical Las actuaciones musicales se harán en diferentes espacios de la ciudad, siempre con el público sentado y con mascarilla.
Día 28
- 21h.30h, Suu y Els Amics de les Arts, en el campo de fútbol.
- 23h, Think, en la escuela Sant Ramon.
Día 29
- 19h y a las 22h, orquesta La Chatta, en la escuela Sant Ramon.
- 21.30h, Els Pets y Gertrudis, en el campo de fútbol.
- 23h, concierto de gralles en la escuela Dolors Piera.
Día 30
- 19h, la cobla Catània, en el parque del Tívoli.
- 19h y 22h, la Banda de Cardona, en la escuela Sant Ramon.
- 21.30h, Ciudad Jara y Zoo.
Día 31
- 19h, la Cobla Catània, en la plaza de la Sardana.
- 19 y 22h, The Show Must Go On (tributo a Queen), en el Casal.
- 21.30h, Sra Tomasa y Jazzwoman, en el campo de fútbol.
- 21.30h, Joan Rovira y La terrasseta dels Preixens, en la escuela Sant Ramon.
Día 1
- 12h, Morena Tradipatxanga, en la escuela Sant Ramon.
- 21h, Qitus, Sunday's Ska Jazz y Bandau, en la escuela Sant Ramon.
- 21.30h, Los Manolos, PD Pam Pool y Muerta Sánchez, en el campo de fútbol.
Día 2
- 12h, La Portàtil FM, en la escuela Sant Ramon.
- 19h Dàmaris Gelabert, en el Casal.
- 19h, Xató y les Anxovetes, en la escuela Sant Ramon.
- 22h Orquestra Cimarrón, en el Campo de Fútbol.
En el Teatro Casal y en los patios de la escuela Estalella Graells y del instituto Milà i Fontanals tendrán lugar diferentes actuaciones de teatro y artes escénicas, y en el Cinema Kubrik habrá proyecciones de cine infantil los días 1 y 2 de septiembre, que se pueden consultar en la web de la Fiesta Mayor fm2021.vilafranca.cat.
Reserva de entradas
En esta misma web, desde este mismo viernes a las 9 de la mañana se podrán reservar las entradas para los actos tradicionales, que son gratuitos, y para los conciertos musicales a un precio simbólico de entre 3 y 5 euros. Las primeras 24 horas la venta de entradas estará abierta únicamente para las personas empadronadas en Vilafranca.
Para los espectáculos musicales y teatrales, aparte de la compra por Internet, también se podrán reservar y comprar entradas de forma presencial en las taquillas del Teatro Cal Bolet lunes día 16, de 18 a 20h, y martes día 17, de 11 a 13h.
En cuanto a los actos tradicionales, las reservas de entradas se deben hacer también por Internet. En caso de no tener acceso a Internet, también se pueden reservar las entradas presencialmente en el Servicio de Cultura (c/ Escorxador, 19-21 Vilafranca), de lunes a viernes de 16 a 21h. Se pueden adquirir un máximo de 4 entradas por persona, excepto para el Pregón y para el acto de lucimiento del 31 por la mañana y la procesión en la Girada por la tarde, donde sólo se podrán adquirir 2 reservas por persona.
Toda la programación y reservas en fm2021.vilafranca.cat