Vilafranca presenta una campaña para promover la reducción de residuos y el comercio local

14 de septiembre de 2021 a las 18:34h

Esta mañana se ha presentado una nueva campaña que durante 3 meses quiere fomentar la reducción de los residuos que generamos en nuestros hábitos de vida y de consumo y a la vez promover las compras en el comercio local de Vilafranca. La presentación de la campaña "Muévete por el Zero", que se pone en marcha este sábado 18 de septiembre, ha corrido a cargo del concejal de Promoción Económica y Comercio, Joan Manel Montfort, y de la concejala de Medio Ambiente, Lourdes Sànchez, acompañados por el promotor de la iniciativa y creador de la aplicación móvil #gozerowaste, Martí Morató.

Montfort ha recordado la apuesta que desde el Ayuntamiento se ha venido haciendo "por un medio más sostenible y contra el cambio climático causado por un modelo de producción que no nos lleva a ninguna parte, en la línea de la Agenda 2030, y de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), fijados por las Naciones Unidas". En esta línea, el concejal ha citado la certificación Biosphere, una apuesta por posicionar Vilafranca turísticamente desde la óptica de la sostenibilidad ambiental, cultural y socioeconómica; el programa Penedès Circular, para ayudar a empresas y ciudadanía a tender hacia un modelo de producción que se base más en el aprovechamiento, la reutilización, la colaboración y en definitiva en alargar la vida útil de los productos; o la campaña "Adiós Plásticos" para fomentar la reducción de los envases de un solo uso favoreciendo la compra a granel y potenciando también el comercio local y de proximidad.

Los principales objetivos de la campaña Muévete por el Zero en Vilafranca son, por un lado, fomentar el consumo responsable y la reducción de residuos con una serie de buenas prácticas que supongan un cambio de hábitos de consumo cotidianos y fortalecer la colaboración entre la ciudadanía y el tejido comercial con retos adaptados a Vilafranca. Además, se incentiva la participación con la posibilidad de ganar una serie de premios en los sorteos que haremos cada mes, desde ahora en septiembre, hasta el mes de diciembre.

Por su parte, la concejala Lourdes Sànchez explicaba que la campaña se alargará hasta el 18 de diciembre, y que este sábado 18 de septiembre habrá una parada informativa en el mercado de los sábados, en la plaza de la Vila, delante mismo del Ayuntamiento. "Muévete por el Zero" promueve la implicación y la participación activa de la ciudadanía y de los establecimientos de la ciudad. Por eso, se proponen una serie de retos con diferentes niveles de dificultad para todos los públicos que se pueden completar de forma sencilla y muy práctica tanto en casa como en los comercios y en los mercados.

"Los retos son diversos, desde los que de forma natural ya hemos convertido en hábitos como ir al mercado o a comprar con bolsas de tela para evitar el uso de bolsas de plástico, ir al punto limpio móvil o comprar a granel comida o productos de limpieza, hasta otros a los que quizás aún no estamos del todo acostumbrados, como puede ser llevar la fiambrera para ir a comprar o al restaurante para cuando nos sobra comida", ha dicho Sànchez.

El logro de estos retos permitirá que cada persona usuaria vaya acumulando puntos para entrar en el sorteo de premios y descuentos. Estos sorteos se harán cada mes y todos los premios giran en torno a la reducción de residuos y la promoción del tejido comercial y cultural de la ciudad. Por eso habrá desde entradas a espectáculos y actividades hasta tarjetas regalo para poder comprar en los establecimientos adheridos a la campaña.

Los sorteos se harán mensualmente los sábados: 16 de octubre, 20 de noviembre y 18 de diciembre.

Para poder completar los retos y conocer los establecimientos adheridos habrá que descargarse de forma gratuita la aplicación 'Go Zero Waste' e ir siguiendo los pasos. Allí habrá los 30 retos que se proponen y todo el mundo los podrá ir haciendo libremente.

Para facilitar la participación de todo el mundo, también habrá los retos en forma de boletín. Los puntos para recoger y depositar los boletines (en urnas) serán los mercados de Sant Salvador y de la Carn.

Por su parte, los establecimientos que quieran participar en la campaña sólo tendrán que rellenar el formulario para que se pueda subir la información del establecimiento (ubicación y productos) al aplicativo e identificarlos como comercio adherido.

La campaña implica de forma transversal diferentes servicios y concejalías del Ayuntamiento como Promoción Económica, Medio Ambiente y Salud y Consumo y han colaborado también Turismo y Cultura con la aportación de premios.

Por su parte, Martí Morató, cofundador, Project Manager de Go Zero Waste y promotor de la iniciativa, explicaba que la aplicación está disponible para Android e iOS, en 3 idiomas (catalán, castellano e inglés), y en más de 35 países. En Vilafranca ya se han adherido entre 30 y 40 establecimientos, una cifra que se espera aumentar en las próximas semanas con una campaña de visitas presenciales.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído