La campaña "Fira't al Maig" desarrollada en Vilafranca del Penedès durante el mes de mayo ha sido valorada muy positivamente tanto por parte de los establecimientos participantes, como por los usuarios que han realizado compras durante la campaña. El concejal de Promoción Económica, Joan Manel Montfort, ha destacado que esta acción "es el ejemplo de que ante inconvenientes como el de no poder celebrar las tradicionales Fires de Maig, hay que tener la capacidad de innovación para seguir impulsando la economía y el comercio local".
El impacto económico ha sido de más de 228.570€ con un gran éxito con la venta de VilaFrancs, que se agotaron días antes del final de la campaña –los físicos el 24 de mayo y los virtuales el 26 de mayo. Los compradores han valorado la iniciativa "Fira't al Maig" con un 9,04 y creen mayoritariamente que la acción ha servido para incentivar el comercio vilafranqués. En el caso de los establecimientos participantes, el 92% volverían a participar en una campaña similar, el 84% considera que la acción ha incentivado las compras y valoran la campaña con un 7,68.
Éxito de venta de los Vilafrancs físicos y virtuales
La tercera edición de los VilaFrancs –la primera fue en julio del año pasado y la segunda durante la campaña de Navidad– con la incorporación de los VilaFrancs Virtuales ha sido muy bien recibida por los usuarios. En total se pusieron a la venta 22.307 VilaFrancs Físicos y 550 Vilafrancs Virtuales que se agotaron el 24 de mayo y 26 de mayo respectivamente. Éstos se canjearon en 212 establecimientos de los 241 de los que participaban en la campaña, con un total de 4.753 compradores físicos y 125 compradores virtuales.
La procedencia de los compradores también ha sido heterogénea. En el caso de los VilaFrancs Físicos, el 69% de los usuarios son de Vilafranca del Penedès, el 12% son de otros municipios de la comarca y el 19% de otros lugares de Cataluña. En el caso de los VilaFrancs Virtuales, el 79% de los compradores son de Vilafranca del Penedès, el 11% del resto de la comarca, el 7% de otras partes del territorio catalán y el 3% de otros lugares del estado.
Valoración muy positiva por parte de compradores y establecimientos
La valoración de los usuarios ha sido muy positiva en conjunto. En el caso de los físicos, el 93% cree que la campaña ha servido para incentivar el comercio local. 3 de cada 4 han comprado en Vilafranca gracias a esta acción y casi un tercio de ellos era la primera vez que adquirían VilaFrancs. En el caso de los VilaFrancs Virtuales, el 96% se estrenaba en el Marketplace local Vilafranca A Prop –hasta triplicarse las ventas dentro de la plataforma– y casi 2/3 partes de ellos se han decantado por la entrega a domicilio de su compra. El 85% se muestran satisfechos con su compra y el 69% volverían a adquirir VilaFrancs Virtuales. En esta caso, el 55% de las compras se ha concentrado en el sector de la alimentación.
En el caso de los establecimientos participantes, la mayoría volvería a participar en una acción similar y valoran con un 7,68 los VilaFrancs y con un 7,25 la campaña "Fira't al Maig". El 84% de ellos cree que los VilaFrancs han incentivado las compras en la ciudad y el 45% afirma que ha vendido más gracias a esta iniciativa. Además, el 25% de los establecimientos ha tenido más ventas de las habituales. En cuanto a los establecimientos participantes en el Marketplace Vilafranca A Prop, 10 de ellos era la primera vez que operaban en esta plataforma. Montfort ha destacado este dato como muy positivo ya que "el objetivo es seguir trabajando este canal de comercio para llegar a consolidarlo. Queremos que más establecimientos se den de alta y haya muchos más productos a la venta".
Gastronomía y premios
Durante la campaña "Fira't al Maig" 16 restaurantes de Vilafranca del Penedès han ofrecido menús especiales preparados para la ocasión. Además, 11 de éstos aceptaban VilaFrancs. En total se han servido 277 menús y se han obsequiado a los clientes con 46 botellas de vino. Esta iniciativa ayuda a impulsar este sector muy castigado por las medidas sanitarias impuestas por la pandemia.
En el caso de los sorteos, en el de los 3.000€ de automoción han participado 20 marcas de automóvil y 110 compradores. El ganador ha sido Francisco Llambrich, de Sant Sadurní d'Anoia. En el caso del sorteo de maquinaria agrícola, donde participaban 7 empresas y 5 compradores, el ganador ha sido Antoni Olivella, de Sant Pere de Riudebitlles. Montfort ha destacado el esfuerzo que han hecho los establecimientos, sobre todo porque "la acción de los sorteos es importante a la hora de consolidar ventas". También ha destacado que es posible que no todos los compradores hayan participado en los sorteos ya que este año no existía la posibilidad de participar mediante la boleta física y todo tenía que ser vía online. En cuanto a las tarjetas regalo de 30€ de Vilafranca Comerç, los ganadores entre los compradores de VilaFrancs Físicos han sido Víctor Garcia y Jaume Vendrell, de Vilafranca del Penedès. En cuanto a los compradores de VilaFrancs Virtuales los ganadores han sido Montserrat Tamargo, de Vilafranca del Penedès y Carmen Romero, de Sitges.
Nuevas campañas de VilaFrancs
El concejal de Promoción Económica también ha hablado sobre cuál es el futuro de los VilaFrancs en los próximos meses. Desde la concejalía existe la intención de seguir trabajando para presentar una nueva campaña de Vilafrancs para la campaña de Navidad 2021: "el objetivo es poder mantener una campaña para la primavera y una de cara a final de año". Montfort también ha explicado que aunque ahora el planteamiento es éste, no descarta que haya modificaciones: "esperamos poder celebrar las Fires de Maig de cara al año que viene".
