Después de dos ediciones adaptadas a las restricciones de la pandemia de la Covid-19, este año Vilafranca del Penedès celebrará un Carnaval con plena normalidad que tendrá lugar del 16 al 24 de febrero con el lema “Sobrevi20” con motivo del 20º aniversario del actual formato de Carnaval.
Este martes se ha hecho la presentación del programa de actos con la presencia del teniente de alcalde del Área de Desarrollo Económico y proyección Exterior, Joan Manel Montfort, del miembro de la Comisión de Carnaval Jan Ramírez y del jefe del servicio de Cultura, Àngel Hom y de la técnica Clàudia Domènech.
Montfort celebraba que, después de dos años de restricciones, “se pueda desarrollar un Carnaval con plenitud, con todos los actos que habían sido tradicionales. Tenemos que celebrar también el 20º aniversario desde que una comisión se hace cargo de la organización con el apoyo del Servicio de Cultura del Ayuntamiento. Hay que agradecerle que un acontecimiento con tan poco arraigo en Vilafranca se haya convertido en muy popular y valorado. Hay gente que lo disfruta mucho”.
El teniente de alcalde agradeció también la participación de muchas entidades en el extenso programa de actos de estos 9 días de fiesta.
Jueves Lardero
El pistoletazo de salida será el jueves 16 de febrero, Jueves Lardero, a las 19 h, con la Llegada de Su Majestad el Rey Carnestoltes XXè y I de Vilafranca en la plaza Josep Anselm Clavé. Con su Corte y la charanga Tokintash, el Rey irá hacia la plaza de la Vila para tomar el Ayuntamiento y hacer el pregón que dará principio oficial al Carnaval 2023. Al acabar, flashmob con todo el mundo que se anime a bailar y butifarra de huevo para el público asistente a cargo de la Agrupación de Barbuts.
El mismo jueves, a las 22.30 h, Cal Bolet se vestirá de gala para acoger la glamurosa ceremonia de proyección y entrega de premios del Curtnaval, el concurso de Cortometrajes del Carnaval. Se podrán ver unos 15 cortometrajes hechos a partir de la palabra clave “SobreviVINT”. Habrá tres premios: Premio de la Concubina dotado con 200 € y escogido por la Comisión del Carnaval y dos premios más, escogidos por votación popular, premio de la Serpentineta dotado con un jamón y premio de la Iaia dotado con una caja de cava.
El viernes 17 de febrero la juerga continúa con la Escorreguda de bares y el Baile de Gala en honor a SM el Rey Carnestoltes XXè y I de Vilafranca. A partir de las 20.30h en el patio del Escorxador se venderán los tickets al precio de 10 € (bocadillo y cinco consumiciones) de la Escorreguda de bares que empezará a las 21 h haciendo un recorrido por diferentes establecimientos del centro de la ciudad con el Rey-molc móvil y los PD RAM. Llegados de nuevo al Escorxador, alrededor de las 23.30 h, arrancará el Baile de Gala del Rey Carnestoltes con PD Sonia Heis y premios para el mejor disfraz de grupo y el mejor individual.
Los sábados en Vilafranca toca ir de Mercado y esta buena costumbre no se puede perder y sobre todo por Carnaval. Así pues, el sábado 18 de febrero, a las 12 h, el Rey Carnestoltes y su Corte harán las tradicionales Matinades en el Mercado acompañados de la Banda de la EMM M Dolors Calvet.
Actividades dirigidas al público infantil
Y por la tarde llega el turno de los más pequeños de la casa que tienen su propio Carnaval. A las 17 h, en la plaza de la vila inicio del Carnaval Infantil con la ruidosa Despertada del Rey Carnestoltes por parte de los niños y de la batukada de la EMM M Dolors Calvet. Si Su Majestad se despierta de la siesta, pasacalle-rúa a pie por las calles del centro hasta la plaza Jaume I donde continuará la fiesta con el espectáculo infantil Carnestoltes en la luna de la compañía Circ de jocs. Al acabar, merienda para todos los niños.
Este año todos los movimientos de ocio de la ciudad, GEP, MIV y Agrupament Escolta también participan en el Carnaval Infantil organizando una actividad para los jóvenes a partir de 1º de ESO de los mismos esplais que consiste con una carrera de cacharros que hará un recorrido diferente y en paralelo a la rúa infantil, con llegada a la plaza Jaume I.
Cada día de Carnaval estará operativa una Gincana familiar del Carnaval dirigida al público infantil con códigos QR. El juego se inicia en la plaza de la vila y para participar habrá que resolver el primer enigma para poder encontrar los otros puntos y completar la gincana. Los niños que la completen podrán dirigirse al Servicio de Cultura (Escorxador, 21) de 9 a 14 h y de 16:30 a 20:30 h para recoger un pequeño obsequio del Carnaval.
Velatorio y entierro
Después de cuatro días de todo tipo de excesos y celebraciones atrasadas, el Rey Carnestoltes dejará este mundo por una causa que a estas alturas se desconoce. El martes 21 de febrero, de 17:30 a 19 h, se instalará la capilla ardiente en la plaza de la Vila para velar al Rey de cuerpo presente, dar el pésame a la desconsolada viuda y toda la comitiva del Carnestoltes. Habrá un taller de confección de sardinas para los niños.
El miércoles de Ceniza, día 22 de febrero, se hará a las 18 h el último velatorio y a las 19 h saldrá el cortejo fúnebre de la plaza de la Vila en dirección al parque Tívoli. La comitiva estará formada por la Muerte, los tabalers del Ball de Diables de Vilafranca, el féretro del Rey Carnestoltes acompañado de la Corte, la viuda y las lloronas y la banda de la EMM M Dolors Calvet.
Llegados al Tívoli se oficiará la ceremonia de entierro de SM el Rey Carnestoltes XXè y I de Vilafranca y se leerá su testamento. El acto se cerrará con la sardinada popular a cargo de la Agrupación de Barbuts.
Rúa de carrozas y comparsas
Los actos del Carnaval 2023 finalizarán el viernes 24 de febrero con la tradicional rúa de carrozas y comparsas que empezará a las 20.30 h desde la avenida Tarragona, cruce con la calle de Moja. La rúa recuperará el recorrido tradicional por la avenida Tarragona, pasando por el lateral y por el centro de la rambla de Sant Francesc, siguiendo por la rambla de Nostra Senyora y finalizando por la avenida Barcelona. Se han inscrito un total de 26 carrozas y 8 comparsas, con una participación de entre 2.800/3.000 personas disfrazadas.
Tal como explicaba Àngel Hom, la gran mayoría de carrozas y comparsas son de la comarca y 4 o 5 de las cuales son de Vilafranca. Al acabar la rúa, fiesta final de Carnaval en la Rambla de Sant Francesc con el PD Jordi Rivas.
El Carnaval de Vilafranca está organizado por la Comisión de Carnaval y el Servicio de Cultura con la colaboración de la EMM M Dolors Calvet, la Agrupación de Barbuts, Els 3 Mosqueters, el Ball de Diables, el MIV, el GEP, el Agrupament Escolta y la Escuela de Danza Assumpta Trens.