Más de doscientos alumnos del Instituto Eugeni d'Ors, de la Escuela Municipal de Arte l’Arsenal y de l’instituto Milà i Fontanals han participado este miércoles por la mañana en la jornada de presentación del proyecto E-Connect!, un concurso para premiar las mejores soluciones a los retos planteados por tres empresas del territorio.
Esta iniciativa, que se organiza por cuarto año consecutivo, está liderada por el Instituto l’Eugeni d’Ors en colaboración con el Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès, a través de los servicios de Promoción Económica y de Educación, y con la participación de la Federación Empresarial del Gran Penedès (FEGP).
El teniente de alcalde del Área de Desarrollo Económico y Proyección Exterior, Joan M. Montfort, y la regidora de Educación, Xell Montserrat, han participado de la jornada, junto con la directora del instituto Eugeni d'Ors, Dolors Arbós; la directora del Milà i Fontanals, Rebeca Menchón, y el director de la Escuela Municipal de Arte l’Arsenal, Albert Abella.
Representantes de las 3 empresas han estado en la jornada para exponer los retos empresariales, todos ellos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y sobre los cuales los equipos de alumnado tendrán que trabajar para presentar soluciones. Las empresas que este año participan en esta edición son la Fundación Mas Albornà, la empresa multinacional química AKZONOBEL y el Consorcio Sanitario del Alt Penedès-Garraf. Las mejores propuestas serán premiadas en un acto que se hará en el Auditorio el 15 de abril de 2023.
El regidor de Promoción Económica, Joan M. Montfort, aplaude un año más la iniciativa destacando la importancia de impulsar las formaciones profesionales y acercarlas al tejido empresarial: “Este proyecto encaja con los valores del Servicio de Promoción Económica, ya que ayuda a los jóvenes a adquirir competencias que sin duda les ayudarán en su futuro profesional”. Montfort señalaba durante su intervención en la jornada que este programa fomenta “competencias basadas en el trabajo colaborativo, en la creatividad y en la resolución de retos planteados” y añadía la importancia “de hacerlo desde la realidad que nos ofrece la participación de las empresas del territorio”.
En esta misma línea la regidora Xell Montserrat ha destacado “todas las alianzas que hacemos desde el Ayuntamiento se dedican al alumnado, para que este conozca al máximo la oferta y la realidad empresarial de nuestra comarca más allá de los centros educativos” y ha añadido que “esta es una oportunidad para conectar educación y mundo empresarial y abrirles las puertas al mundo laboral”.
Como novedad este año se ofrecerá una formación para dar a conocer el desarrollo de la solución a través de la metodología design thinking y una formación en elevator pitch para presentar las ideas en un tiempo breve, pero con impacto.
Todo este trabajo no sería posible sin la participación de las tres empresas que han propuesto el reto y la dedicación del profesorado que, en los próximos meses, ayudarán desde el aula, a desarrollar los proyectos que el alumnado proponga. El Ayuntamiento de Vilafranca apuesta por la consolidación de este programa, avalado por el éxito de las tres ediciones anteriores.