Vilafranca del Penedès apoya la campaña “Seamos refugio”

12 de junio de 2023 a las 09:05h

Vilafranca del Penedès se une a la campaña de sensibilización “Seamos refugio. Por un mundo sin campos”, para denunciar la vulneración de derechos humanos de las personas refugiadas en los campos, en las rutas de huida y en las fronteras.

 

La campaña quiere acercar a la ciudadanía la realidad del proceso migratorio y de la vida en los campos y dar a conocer la implicación del municipalismo catalán en proyectos de cooperación en materia de refugio. La crisis de Ucrania ha demostrado que el origen de las personas en movimiento determina sus derechos en las fronteras y que es posible brindar protección internacional a la población refugiada cuando hay voluntad política.

 

Por este motivo, “Seamos Refugio” quiere presentar la realidad de todas aquellas personas que no tienen acceso a migrar a través de vías legales y seguras, porque las políticas migratorias racistas y patriarcales se lo impiden. La campaña, coordinada por el Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo, cuenta con la participación de diferentes municipios de Cataluña y se enmarca en el Día Mundial de las Personas Refugiadas (20 de junio).

 

El objetivo es generar un debate sobre la realidad migratoria a través de la presentación y difusión de diversos materiales e iniciativas a lo largo del año, para ir más allá de las acciones del 20 de junio.

 

Actividades en Vilafranca

En el marco de la campaña “Seamos refugio. Por un mundo sin campos” en Vilafranca hay programadas tres acciones. La primera será el cuentacuentos “El erizo y el chacal”, un cuento que quiere dar a conocer la situación en la que vive el pueblo saharaui, a cargo de Lahbib Sidahmed. Será el sábado 17 de junio, a las 12 h, en la Biblioteca Torras i Bages.

 

Del 19 al 30 de junio, el patio del Escorxador acogerá la exposición de la campaña en el marco de la conmemoración del Día Mundial de las Personas Refugiadas. Incluye los campos de Las Raíces (Islas Canarias), Campamentos Saharauis (Tindouf. Argelia) Kara Tepe 2 (Lesbos. Grecia), Shu’Fat (Territorios Palestinos Ocupados), Asentamientos informales (frontera entre Serbia y Hungría y frontera entre Bosnia y Croacia).

 

Finalmente el jueves 22 de junio, a las 18:30 h, y en la Sala Zazie del Cineclub Vilafranca habrá el Cinefórum “Mujeres que transforman” con la proyección de tres cortos:  Or vermell / Oro rojo, Farrucas y Con la esperanza de no olvidar, con la participación de Hajar Boujat y Berta Masramon Carreras, de Drac Màgic, en el coloquio posterior. La entrada es gratuita.

 

En el transcurso de los diferentes actos, se realizará la lectura del manifiesto del Fondo Catalán para reivindicar el compromiso del municipio con las personas refugiadas y desplazadas forzosas. Se puede consultar la programación entera en: https://solidaritaticooperacio.vilafranca.cat/.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído