Vilafranca conmemora el Día Internacional por los Derechos del Colectivo LGTBI

14 de junio de 2021 a las 11:11h

Vilafranca conmemorará el 28 de junio, Día Internacional por los Derechos del Colectivo LGTBI con tres actos, una Hora del Cuento, una exposición y el pase de una película.

La Hora del cuento, organizada conjuntamente por el Servicio de Igualdad y LGTBI y la Biblioteca Torras i Bages, tendrá lugar en la misma biblioteca el sábado 19 de junio, a las 12h y llevará por título "Príncipes de princesa". Irá a cargo de Núria Clemares, actriz y narradora. La actividad está dirigida a niños a partir de 4 años y a público familiar.

"Si las chicas pueden disfrazarse de caballeros, ¿por qué los chicos no pueden ir de princesa o sirena? Los cuentos Princesa Kevin y Sirenas nos demuestran, entre otras cosas, que los estereotipos están para romperlos. En palabras de Mercè Otero Vidal: "La coeducación abre paso a la libertad de ser lo que se quiera ser y como se quiera ser a niñas y niños, a chicas y chicos, a mujeres y hombres."

CONSTRUCCIONES IDENTITARIAS. Work in progress.

Por otro lado, del 22 de junio al 18 de julio, la sala de los Trinitarios acogerá la exposición CONSTRUCCIONES IDENTITARIAS. Work in progress. La exposición cuenta con la colaboración del Servicio de Cultura y de la Diputación De Barcelona.

Construcciones Identitarias es un proyecto de la fotógrafa y activista trans* Mar C. Llop donde se expone la diversidad que existe entre las personas que se cobijan bajo el paraguas de la palabra trans*.

Mar C. Llop es fotógrafa freelance y activista de la asociación de personas trans* Generem!. Ha sido presidenta desde su creación en 2015 hasta mediados de 2018, y vuelve a ser portavoz de la misma en el Consejo LGTBIQ de Barcelona y en el consejo Nacional formando parte de los grupos de trabajo. Asimismo forma parte de la plataforma Trans*Forma la Salut, organización que ha conseguido cambiar el protocolo de atención a las personas trans*. Ha sido vicepresidenta de la federación LGTBI.CAT.

En 2019 recibió el reconocimiento del Observatorio contra la Homofobia con el premio 17 de mayo. En 2016 ha hecho la dirección de fotografía y ayudante de producción del largometraje documental EnFemme: http://enfemmedoc.com/ siendo también una de las protagonistas.

Esta exposición, desde una óptica situada en la cotidianidad, sumada a la perspectiva de alguien que también se encuentra transitando, pretende acercarse a la construcción íntima de múltiples identidades. Identidades, sin embargo, que no se pueden comprender sin remitir a procesos colectivos, a redes de diálogo y luchas, de aquellas quienes están hablando.

Esta exposición forma parte de la propuesta de Artes Visuales que organiza el Servicio de Cultura del Ayuntamiento y se podrá visitar del 22 de junio al 18 de julio. El acto de inauguración será el próximo martes 22 de junio, a las 19.30h, en la Sala de los Trinitarios, con la presencia de la autora.

Me llamo Violeta

Finalmente, el martes 29 de junio se realizará el pase del documental Me llamo Violeta (2019) dirigida por Marc Parramon y David Fernández de Castro, en la Sala Zazie, organizada por Amnistía Internacional Penedès, con la colaboración del Ayuntamiento de Vilafranca.

Me llamo Violeta es una producción sobre la transexualidad en la infancia y pre-adolescencia. A los seis años, Ignacio dijo a sus padres "Soy una niña, me llamo Violeta". Después del choque inicial, los padres de Violeta deciden acompañarla en el largo y difícil camino que la llevará, algún día, a convertirse en mujer. Violeta, como muchos otros niños y niñas transgénero, se topa con muchos desafíos médicos y legales. Aunque la percepción social de las personas transgénero en España avanza poco a poco hacia una visión más abierta y tolerante, a menudo, el proceso está lejos de ser fácil y aún queda mucho camino por recorrer.

Se debe consultar el horario de la proyección en la cartelera.

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Vilafranca, Montse Arroyo, ha destacado que con estas actividades "se quiere romper los perjuicios que aún existen en el entorno del colectivo LGTBI, porque son muchas las personas que están sufriendo discriminaciones lgtbifóbicas. Hagamos que el 28 de junio todo el mundo se lo haga suyo y sea un día de reivindicación y sensibilización".

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído