El Servicio de Juventud del Ayuntamiento de Vilafranca y Coopsetània, el Ateneo Cooperativo del Alt Penedès, Baix Penedès, Anoia y Garraf, impulsan “JOvESS: Hacemos Economía Social”, un ciclo que tiene como objetivo dar a conocer la Economía Social y Solidaria (ESS) entre los jóvenes. La acción ha sido presentada esta mañana por el concejal y el técnico de Juventud del Ayuntamiento, Miquel Medialdea y Ruben Calvo, y por la representante de Coopsetània, Marina Montiel.
Ruben Calvo explicaba que el Ayuntamiento tiene un acuerdo de compromiso con la Red de Ateneos Cooperativos, a través de Coopsetània, para apoyar las actuaciones de la red en el ámbito local. En este marco, desde 2021 Coopsetània y el Servicio de Juventud trabajan conjuntamente de diversas formas. Así, a través de las actividades de formación y sensibilización en los institutos que se coordinan desde el programa PIDCES, se ofrecen 4 actividades a los Centros Educativos de Secundaria. Tres talleres dirigidos a jóvenes de CFGM y CFGS y una actividad online dirigida a jóvenes de secundaria. Durante este curso 22-23 se han programado un total de 15 sesiones. Asimismo, a través del Punto de Información y atención sobre ESS del Espacio Joven La Nau, el objetivo es descentralizar el Ateneo en el ámbito territorial y poder seguir haciendo divulgación de la ESS en otros espacios diferentes de la sede de Coopsetània, haciéndolos más cercanos a los espacios de relación y encuentro juvenil.
JOvESS: Hacemos Economía Social
Por su parte, Marina Montiel comentaba que el ciclo pretende, “en un momento de precarización del colectivo juvenil, sensibilizarlos sobre la existencia de una economía transformadora y sostenible centrada en el bien común y en la persona, hacer red y promover la creación de proyectos de ESS".
Para conseguirlo, el ciclo plantea cuatro actividades de marzo a julio, todas ellas en L’Espai Jove La Nau. En ellas se abordará la economía social desde diferentes perspectivas y servirán a la vez para presentar diferentes proyectos cooperativos del territorio.
La primera de las actividades que se programará en el JOvESS tendrá lugar el 11 de marzo por la mañana y estará especialmente dirigida a la Red de jóvenes creadores y creadores de La Nau Espai de Creació. Será una jornada formativa que tendrá como objetivo facilitar el enredamiento y la creación de cooperativas entre las diferentes creadoras. En ella se presentarán los principios que singularizan la Economía Social y Solidaria, la asesoría Facto hablará de cómo hacer un plan de viabilidad y de gestión económica. Y el estudio de diseño gráfico Bildi explicarán cómo comunicar y difundir un proyecto.
En la segunda actividad se cambiará totalmente de registro, será el viernes 28 de abril por la tarde, se realizará una jornada pensada especialmente para los más jóvenes, los y las adolescentes, para jugar a juegos de mesa cooperativos y encontrarse para compartir un rato con diferentes propuestas lúdicas y de entretenimiento. A la vez, tomará cierto protagonismo el Punto de Información de la ESS que se encuentra en el mismo espacio, habrá profesionales de Coopsetània que podrán resolver dudas y/o orientar a quien lo requiera.
La tercera actividad se realizará el 15 de junio e irá a cargo de Eixarcolant, una cooperativa de Jorba (Anoia) que se dedica a recuperar especies silvestres comestibles y variedades agrícolas tradicionales para fomentar un modelo de producción, distribución y consumo de alimentos sostenible, ético y justo. Eixarcolant ofrecerá un taller de cocina con las plantas silvestres más representativas de la zona.
La última actividad tendrá lugar el 12 de julio y consistirá en un concierto y una cata de vinos. El concierto lo protagonizará Camerata Penedès, orquesta cooperativa residente en el auditorio Maria Rosa Junyent de Vilafranca, una formación que emplea la música como herramienta de transformación social. El concierto se enmarcará a la vez dentro del ciclo de espectáculos de pequeño formato de La Nau, las Escenas Frescas, y concluirá con una cata de vinos a cargo de alguna entidad cooperativa también de la zona.
Una opción de autoocupación juvenil
Por su parte, el concejal Miquel Medialdea considera importante acercar el modelo cooperativo a los jóvenes “como una alternativa más a la hora de hacer una empresa. Hay ejemplos de cooperativas exitosas, grandes y pequeñas, algunas se expondrán en este ciclo".
La Economía Social y Solidaria pone a las personas en el centro, fortalece el vínculo con el territorio y con los recursos existentes, mira más allá de la productividad y el resultado.
La información detallada de las diferentes actividades se puede encontrar en los espacios web joventut.vilafranca.cat y www.coopsetania.cat.
Es necesario realizar inscripción para participar en la formación del día 11 de marzo y en el taller del 15 de junio, a través del formulario de inscripciones de joventut.vilafranca.cat
Todas las actividades son gratuitas.