El jueves 30 de noviembre, durante toda la mañana, se celebrará en la sede del servicio de Promoción Económica, en el Centro Àgora de Vilafranca, el segundo Marketplace del Penedès Circular. Se trata de una jornada de trabajo e intercambio de propuestas y soluciones para ser aplicadas a las empresas que deseen incrementar la circularidad de sus procesos productivos. Está impulsada por el Servicio de Promoción Económica del Ayuntamiento de Vilafranca, el Servicio de Desarrollo económico y Ocupación del Consejo Comarcal del Alt Penedès y la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).
La presentación se ha llevado a cabo este mediodía a cargo de Miquel Medialdea, concejal de Promoción Económica y Transición Ecológica, y de Xavier Roca, vilafranquino y representante de la UPC en este proyecto.
Miquel Medialdea exponía que el cambio climático ya es el problema más grave a escala mundial. Con la derivada de los episodios de sequía que cada vez serán más largos y frecuentes. “Hace tiempo que nos avisan de que no vamos bien y ante esto nos preguntamos qué podemos hacer a escala individual y local. Este Marketplace de economía circular tiene más sentido que nunca, ya que quiere dar herramientas a las empresas para que busquen la circularidad en sus procesos productivos. Esto es un cambio de paradigma, porque está claro que continuar con una economía extractiva y con dependencia de los combustibles fósiles dejará el mundo sin recursos y muchas actividades económicas no podrán desarrollarse”, aseguraba el concejal.
El Marketplace, explicaba Medialdea, permitirá conocer “diferentes soluciones reales disponibles hoy en día en Cataluña que ya se pueden aplicar e incorporar a los procesos productivos”. Se trata de soluciones de ecodiseño, de reparación, de trabajo colaborativo, de valorización, una serie de estrategias para alargar la vida útil de los productos, así como soluciones vinculadas a la aplicación de tecnología.
22 microponencias
Por su parte, Xavier Roca comentaba que el Marketplace quiere contribuir a hacer del Penedès “un territorio de oportunidades y que las empresas sean punteras y apliquen soluciones innovadoras. Quiere ser un espacio de transferencia y tecnología que ponga en contacto diferentes ámbitos empresariales. Hay empresas que ya han encontrado el camino de la circularidad y sólo tienen que compartirlo”. Roca explicaba que para dar a conocer estas soluciones la jornada tendrá dos momentos destacados. En primer lugar el espacio de microponencias de las soluciones circulares en formato de presentaciones cortas, y en segundo término las empresas y entidades dispondrán de un espacio físico donde poder establecer un diálogo con las personas interesadas en sus productos y servicios.
Esta jornada está destinada a profesionales de empresas, del sector académico y entidades que puedan ofrecer productos y/o servicios para implementar la economía circular a la actividad empresarial y, por otra, a empresas que quieran conocer qué pueden hacer para ganar competitividad adaptando su actividad, productos o modelo de negocio a los principios de la circularidad.
Después del éxito de la primera convocatoria, con la participación de más de 80 personas, las entidades convocantes esperan que esta nueva jornada despierte interés y sea un éxito de participación.
- Toda la información de la jornada se puede encontrar en la web.
- Las inscripciones se pueden formalizar en este enlace: https://ja.cat/marketplace2023
- Para más información:
- Servicio de Promoción Económica Ayuntamiento de Vilafranca: 93 817 11 69 / promocioeconomica@vilafranca.cat.
- Servicio de Desarrollo económico y Ocupación del Consejo Comarcal del Alt Penedès: 93 890 00 00.