Vilafranca del Penedès ha dado un paso adelante en participación ciudadana con la apertura de una consulta pública para que la ciudadanía elija el nombre de la futura biblioteca municipal, situada en la Nau Cortina, en el barrio del Molí d’en Rovira. El edificio, actualmente en fase avanzada de rehabilitación, se prevé que entre en funcionamiento después del verano de 2026.
La iniciativa, acordada entre el grupo socialista y el de Esquerra–100xCent Vilafranca, tiene un doble objetivo: feminizar el nomenclátor municipal y dar voz directa a la ciudadanía. La propuesta fue aprobada por unanimidad del consistorio.
La presentación del proceso participativo ha reunido al concejal de Sistemas de Información y Nuevas Tecnologías, Miquel Medialdea; la concejala de Cultura, Àngels Dalmau; la directora de la Biblioteca Torras i Bages, Mònica Medina; y los representantes de ERC-100xCent Vilafranca, Pere Sàbat y Gemma Urgell.
Medialdea ha destacado que este es el segundo proceso participativo del nuevo portal Participa311, mientras que Dalmau ha subrayado que el proceso “quiere mostrar y reconocer el papel de las mujeres en la historia de la ciudad, especialmente aquellas que han tenido una relación destacada con la cultura, la lengua o las letras y reducir la desigualdad existente con los nombres masculinos en el nomenclátor tanto de vías públicas como de equipamientos”.
Cinco nombres femeninos para elegir
Fruto de un trabajo de investigación histórica, se han escogido cinco mujeres vinculadas a Vilafranca como candidatas al nombre de la nueva biblioteca:
-
Joana Raspall i Juanola – Escritora, lexicóloga y bibliotecaria, vinculada a la Biblioteca Torras i Bages durante la Guerra Civil.
-
Sara Kirchner i Catalan – Profesora, directora en el antiguo Instituto Milà i Fontanals y bibliotecaria en la Estación Enológica.
-
Anna Maria de Saavedra i Macià – Poeta, profesora y traductora destacada en la renovación literaria catalana del primer tercio del siglo XX.
-
Coloma Seró i Costa – Maestra republicana y primera concejala de Cultura del Ayuntamiento.
-
Ramona Via i Pros – Enfermera, comadrona y escritora.
Pere Sàbat ha recalcado que “Vilafranca necesita este nuevo equipamiento, no solo como centro cultural sino como punto de encuentro y social. Este proceso de votación da respuesta a tres ejes: cultura, feminización y participación ciudadana”.
Por su parte, Gemma Urgell ha animado a la ciudadanía a participar recordando que “solo un 13% de los nombres de las calles están dedicados a mujeres. Tenemos mucho camino por recorrer a la hora de hacer visible el papel de las mujeres en Vilafranca”.
¿Cómo se puede participar?
Podrán votar todas las personas mayores de 16 años y empadronadas en Vilafranca. La votación se realiza a través del portal Participa311 Vilafranca del Penedès.
Las personas que necesiten ayuda pueden dirigirse a la Biblioteca Torras i Bages, donde el personal ofrecerá apoyo para completar el proceso.
El período de votaciones estará abierto del 20 de noviembre al 9 de diciembre.
Con esta consulta, el Ayuntamiento de Vilafranca reafirma su apuesta por la participación ciudadana y por poner en valor el legado de mujeres que han contribuido al progreso cultural y social de la ciudad.
