Vía libre para completar las mejoras ferroviarias pendientes en Vilafranca

17 de julio de 2023 a las 15:30h

El alcalde de Vilafranca, Francisco Romero, ha recibido la confirmación de que ya han sido firmados digitalmente los convenios entre el Ayuntamiento de Vilafranca, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y ADIF Alta Velocidad y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para resolver, por un lado, todas las mejoras pendientes en Vilafranca tanto en lo que respecta al cubrimiento de la zona del puente de Moja como a la estación, y otras actuaciones puntuales a lo largo del trazado ferroviario, y, por otro lado, para dejar liquidado económicamente el convenio del año 2004.

 

Por un lado, el alcalde ha informado de que se ha firmado un convenio específico con ADIF y ADIF-Alta Velocidad que estipula diversas actuaciones de mejora a ejecutar en un plazo de 5 años:

  • Ejecución de un nuevo tramo de cubrimiento de la infraestructura ferroviaria entre la zona cubierta tocando a la calle Tossa de Mar y el actual puente de Moja con una longitud aproximada de 220 metros.
  • Construcción de losa de cubrimiento en el cajón descubierto de la estación, unos 90 metros, entre el paseo del Camp dels Rolls y el mismo edificio de la estación. En esta actuación se diferenciarán dos zonas. Se construirá una losa delante del paseo del Camp dels Rolls para conectar la urbanización de la c/ Comerç, a la altura de la c/ Magarola, con la plaza de la Estación. Una vez completada se podrá suprimir la actual pasarela que conecta la estación con la c/ Comerç. La otra zona diferenciada estará delante del mismo edificio de la estación, que se cubrirá con una estructura ligera con amplias superficies acristaladas que permitan la entrada de luz natural a los andenes. Esta nueva superficie cubierta quedará integrada en la remodelación ejecutada recientemente en el edificio de la estación.
  • Construcción de escaleras mecánicas de acceso a los andenes desde el nivel del vestíbulo de la estación.
  • Ejecución de los elementos necesarios en materia de evacuación, ventilación, extinción de incendios, comunicaciones u otras cuestiones relacionadas, de acuerdo con la normativa vigente.Instalación de pantallas acústicas en la zona del parque del Poble Nou y en la zona de las calles Papiol, Dr. Zamenhof y Manuel Barba i Roca.
  • La reurbanización de la c/ Santa Fe, en el polígono industrial de Llevant, que quedó inutilizado con la construcción de las vías del AVE.
 

ADIF se encargará de la financiación, licitación, contratación y dirección de la redacción del proyecto constructivo de todas estas actuaciones, a excepción de la urbanización de la c/ Santa Fe, con un importe estimado de 16,1 MEUR.

De la urbanización de la calle Santa Fe, presupuestado en unos 800.000 euros, se hará cargo directamente el Ayuntamiento. En total el convenio supondrá una inversión de unos 16,9 MEUR (IVA incluido) hasta el año 2028.

En el convenio se explicita la cesión al Ayuntamiento, una vez construidas, de las superficies tanto de la losa de cubrimiento hasta el puente de Moja como de la losa entre la calle del Comerç y la plaza de la Estación, así como de las pantallas acústicas que se construyan a ambos lados del tramo ferroviario descubierto.

El alcalde Francisco Romero ha destacado la relevancia del acuerdo con el Ministerio y ADIF para Vilafranca, que ya fue aprobado por el pleno municipal el pasado mes de marzo. “Amplía las mejoras que supuso el convenio de 2004 y se incluyen pantallas acústicas en la parte descubierta a ambos lados de Vilafranca. Es un gran acuerdo. Ahora sólo es necesario que los equipos técnicos tanto de ADIF como del Ayuntamiento se coordinen bien para que los proyectos que se ejecuten sean consensuados entre ambas partes y queden bien integrados en la trama urbana”, ha asegurado. Romero ha hecho énfasis en el trabajo previo realizado por el anterior alcalde Pere Regull que ha permitido que se haya podido firmar este “gran acuerdo para Vilafranca” y también ha puesto en valor que las grandes transformaciones de la Vilafranca de las últimas 4 décadas han venido a raíz del soterramiento ferroviario. “El primer soterramiento en los años 80 del siglo pasado vino de la mano del primer alcalde de la democracia Fèlix Sogas, el segundo, a principios de los 2000, lo gestionaron Joan Aguado y Marcel Esteve y ahora llega este convenio que debe resolver satisfactoriamente los temas que quedaron pendientes de los anteriores. Mientras que en Vilafranca tenemos 1,5 km de vía cubierta, muchos municipios aún tienen que empezar”, ha afirmado el alcalde.

 

Liquidación del convenio de 2004

El otro convenio que se ha firmado digitalmente es el que liquida económicamente el convenio firmado en el año 2004 para el soterramiento de las vías en Vilafranca aprovechando la construcción de la infraestructura ferroviaria del AVE. En esta ocasión la firma ha corrido a cargo de la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, de la presidenta de ADIF-Alta Velocidad, Maria Luisa Domínguez, y del alcalde de Vilafranca, Francisco Romero.

El convenio prevé que el Ayuntamiento hará efectivo 17,9 MEUR a ADIF-AV. De estos 17,9 MEUR, 10 MEUR se liquidarán en este momento, una vez firmados los convenios, y el resto en anualidades posteriores hasta 2027 (unos 2 MEUR cada año).

Francisco Romero ha recordado que del convenio firmado en el año 2004 entre el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento, se derivaban unas obligaciones de pago y el Ayuntamiento desde entonces “se ha mantenido firme a la hora de exigir que el pago de la deuda estuviera supeditado al hecho de llegar a un acuerdo para solucionar temas que no quedaron suficientemente bien resueltos como era el cajón descubierto de 220 metros que quedaba entre la c/ Tossa de Mar y el puente de Moja”.

El alcalde ha explicado que el Ayuntamiento disponía ya de una reserva de 21 MEUR para hacer frente a los pagos derivados del convenio de 2004. De esta manera, una vez liquidado el convenio, le restarán unos 3 MEUR al Ayuntamiento, que podrá dedicar a inversiones en el municipio.