La portavoz del Gobierno, Meritxell Budó, ha anunciado, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que Generalitat y ayuntamientos están trabajando conjuntamente en un documento que establezca las directrices para que los consistorios puedan tomar las decisiones de limitación y gestión del aforo de los espacios públicos como las playas.
En este sentido, una de las iniciativas que ha visto la luz es LetMeVisit: una app de la empresa catalana Colectivos Vip, que permite gestionar el aforo de manera ágil, rápida y sencilla para controlar el acceso ordenado a los espacios públicos y evitar aglomeraciones que puedan convertirse en un rebrote de contagios.
Los ayuntamientos solo tendrán que dar de alta los lugares o eventos de su municipio en la plataforma letmevisit.com y configurar su uso y los requisitos de acceso como el aforo máximo, los tramos horarios o la anticipación mínima de la reserva. Y, por su parte, el ciudadano solo tendrá que acceder al espacio, seleccionar una franja horaria y hacer su reserva, sin necesidad de introducir sus datos personales. La App generará un código QR que podrá presentar en caso de ser requerido para el acceso al espacio.
LetMeVisit contempla todos los posibles casos para evitar el fraude en el uso de los espacios. El sistema es 100% equitativo, ya que da prioridad a las personas que aún no han disfrutado del espacio para que tengan prioridad en la reserva. Además, los códigos QR son intransferibles y se generan en tiempo real cuando necesitan ser comprobados para evitar que los ciudadanos los compartan o hagan un uso fraudulento.
Colectivos Vip, marca de Vip District, consciente de la difícil situación que se está viviendo ofrece esta herramienta de manera totalmente gratuita a los consistorios con el fin de aportar su granito de arena al restablecimiento de la vida cotidiana después de la pandemia.
En este contexto, la empresa también ha llevado a cabo para diferentes ayuntamientos del estado una plataforma de impulso al comercio local, LoveComercio, capaz de recoger las ofertas de los establecimientos de proximidad, para incentivar las ventas, a la vez que los ciudadanos ahorran en la cesta de la compra.