La llamada Ruta de los Viñedos, que va de Can Sidro a Can Coma, permite conocer desde hace días los campos de viñedos que hay alrededor del Castillo de Ribes a través de un camino de la red de senderos comarcales. La iniciativa, que forma parte del proyecto comarcal de la Ruta del Patrimonio, pone en valor el patrimonio y el entorno visitado a través de diferentes estaciones interpretativas. Estos elementos consisten en un juego visual a partir de unas estructuras ubicadas en el Castillo de Ribes y a lo largo del camino que invitan a los visitantes a descubrir el paisaje a través de un itinerario circular.
La ruta que se sigue es una variante del itinerario Sant Pere de Ribes-El Mongròs-Font d'en Sidro, acortado para adaptar el recorrido a un público más amplio, que forma parte del Plan de Espacios de Interés Natural (PEIN) del Macizo del Garraf. Está planteada como una extensión al aire libre de la museización del Castillo de Ribes y el Centro de Interpretación de los Indianos. En este sentido, el diseño y los elementos de señalización son coherentes con el proyecto de recuperación del Castillo, que está previsto abrir el próximo enero, por los alrededores de San Pablo. Por su parte, el Centro de Interpretación de los Indianos, junto a la Casa de la Villa, podría iniciar la actividad en el segundo trimestre de 2020.
Descubrir los paisajes más genuinos de la comarca
La Ruta del Patrimonio del Garraf, que forma parte del proyecto Garraf: caminos, patrimonio y naturaleza, propone una serie de itinerarios alrededor de seis puntos de interés patrimoniales, que permiten descubrir los paisajes más genuinos de la comarca: el mar, las montañas, los viñedos y el río Foix. En el resto de municipios, las actuaciones son el mirador de la Punta Grossa, en Vilanova i la Geltrú; el mirador del castillo viejo, en Olivella; el mirador del Puig de l'Àliga, en Canyelles, y el punto de avistamiento de aves de la desembocadura del Foix, en Cubelles. Próximamente, se llevará a cabo la actuación de Sitges, en el Castellot del Garraf.
El proyecto Garraf: caminos, patrimonio y naturaleza tiene como objetivo disponer de los elementos necesarios para atraer a más visitantes fuera de temporada, romper la estacionalidad y a la vez crear las condiciones para que se genere una industria de actividades culturales y de ocio. Está formado por actuaciones municipales como la creación del Centro de Interpretación de los Indianos, en Sant Pere de Ribes; la rehabilitación de la Playa Larga, la señalización de rutas naturales, culturales y patrimoniales y la adecuación del camino pedaleable, en Vilanova i la Geltrú, y la conversión de Can Milà en centro de visitantes, en Sitges. La iniciativa cuenta con la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
