"Un año de alcaldía, en medio de la crisis Covid-19" por Olga Arnau

15 de junio de 2020 a las 18:27h
Hoy, 15 de junio, hace justo un año que me comprometí con los vilanovinos y las vilanovinas a velar por lo mejor de la ciudad y la ciudadanía en los cuatro años siguientes. Comenzaba el mandato municipal 2019-2023, el primer año del cual ha sido especialmente sorprendente, con situaciones inesperadas, y también complejas, provocadas por causas ajenas.
Normalmente el primer año de mandato municipal debe servir para poner énfasis en los proyectos iniciados y que se desarrollarán a lo largo de los cuatro años. Y ha sido así, el gobierno municipal ha impulsado ha establecido ya las bases del mandato 2019-2023. Pero desgraciadamente este primer año quedará asociado, por un lado, a los fenómenos meteorológicos graves que han afectado a la ciudad, como fueron el reventón en agosto y el Gloria en enero de este año. Pero sobre todo, este quedará marcado por el estallido de la pandemia de Covid-19, que ha requerido una respuesta inmediata para gestionar la emergencia sanitaria, y a continuación para atender la grave crisis social y económica que ha derivado.
El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú, pues, ha tenido que tomar medidas extraordinarias para afrontar la situación, para atender sobre todo todas las necesidades derivadas de la crisis y, a la vez, seguir prestando el resto de servicios a la ciudad. Desde el inicio de la emergencia sobrevenida, el Ayuntamiento ha destinado 250.000 euros del fondo de contingencia del presupuesto municipal, para atender gastos de urgencia. Igualmente, se han solicitado ayudas de otras administraciones para obtener más recursos económicos y de personal, para salir adelante con esta situación que nos toca vivir.
En la misma línea, se está trabajando en un Plan de Choque Social y Económico, entre todos los grupos municipales y agentes sociales y económicos de la ciudad, porque pensamos que la respuesta a la crisis debe ser transversal, plural, consensuada y coordinada. Debe ser una respuesta de ciudad. Por otra parte, el Pleno municipal de junio aprobó varias modificaciones presupuestarias para poder destinar: un millón de euros para ayudas directas a empresas, para reactivar la economía; un millón de euros en bonificaciones fiscales para el tejido productivo; y más de un millón de euros en medidas de atención social.
Igualmente, la pandemia nos ha hecho dar respuesta y adaptarnos sucesivamente a cambios en los servicios municipales, para atender todas las medidas de seguridad necesarias. Así, mañana por ejemplo ya estará todo a punto para la apertura de las playas al baño, como también se han preparado los servicios para trasladar el mercado al parque de Baix-a-Mar, se han efectuado cambios en la movilidad para atender las normas de seguridad, o, también, se ha impulsado el sistema de atención con cita concertada.
La situación que hemos vivido y que estamos viviendo a raíz del coronavirus era inimaginable, pero hemos reaccionado y hemos estado a la altura de las circunstancias. En este sentido, me siento muy orgullosa de la ciudad de Vilanova i la Geltrú, que se ha quedado en casa cuando ha sido necesario, que ha sido solidaria cuando ha hecho falta y que sigue responsablemente las medidas de seguridad y protección, de forma mayoritaria.
La situación extraordinaria que aún estamos viviendo deja en segundo plano el trabajo realizado en este primer año, los proyectos iniciados. El Plan de Actuación Municipal 2019-2023 hace referencia a cinco ejes en los que ya se ha empezado a avanzar: un ayuntamiento amable; justicia social; dinamización de una economía responsable; ciudad culta y creativa; territorio equilibrado y bien conectado. En algunos de estos ámbitos, la pandemia nos ha hecho avanzar aceleradamente, por ejemplo en el caso del impulso de la administración electrónica. En otros, nos hace reorientar la previsión para hacer frente a las necesidades surgidas, sobre todo para atender el incremento de situaciones de vulnerabilidad social y para reactivar la economía.
Hace un año fui investida alcaldesa de Vilanova i la Geltrú con el apoyo de los concejales y concejalas de JuntsxCat y Capgirem VNG. Fue una mañana llena de inquietudes que no olvidaré nunca, recuerdo cuando hicimos público el pacto, en la plaza de la Vila, con Blanca Albà y Marta Jofra, como un momento de una inmensa emoción, que mucha gente esperaba ilusionada y esperanzada. Unas semanas más tarde firmábamos la incorporación de ambas fuerzas al gobierno municipal con un pacto de gobierno muy bien trabado y debatido.
A día de hoy sólo puedo sentirme orgullosa de mis compañeras y compañeros de viaje, las concejalas y los concejales que conforman el gobierno municipal y que se dejan la piel para sacar adelante la ciudad desde los diferentes ámbitos. Personas comprometidas con Vilanova i la Geltrú, trabajadoras, responsables y generosas, que han decidido dedicar una etapa de su vida al servicio de la ciudad y de todas las personas que vivimos en ella. Todas juntas formamos un equipo potente y responsable.
Con todas ellas afrontamos día a día los retos que se nos plantean y unimos esfuerzos para desarrollar la ciudad que hemos proyectado en el plan de mandato. Porque nada nos detiene para seguir avanzando en nuestros propósitos de hacer una ciudad más amable, más verde y más sostenible, una ciudad que ponga en el centro a las personas y donde todo el mundo encuentre sus oportunidades para vivir dignamente.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído