SOM VNG plantea la necesidad de peatonalizar zonas de gran concurrencia, como el Paseo Marítimo, durante las franjas de deporte y paseo

13 de mayo de 2020 a las 14:11h

El Pleno ordinario de mayo del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú incorporó una novedad respecto a la primera reunión telemática: la posibilidad de que los grupos municipales presentaran una moción. En este apartado, destacó el debate de dos mociones sobre la capacidad de los ayuntamientos de disponer de más recursos para poder hacer frente a la situación de crisis socioeconómica, derivada de la pandemia del nuevo coronavirus. Por su parte, SOM VNG presentó una moción que ha elaborado conjuntamente con otras candidaturas del municipalismo alternativo como Fem Poble i Construïm, de Ribes, Guanyem Sitges, la CUP de Cubelles, y Capgirem Vilanova. En la moción se exige la derogación de la LRSAL, conocida como Ley Montoro, y del artículo 135 de la Constitución, que obligan a todas las instituciones, y concretamente a los ayuntamientos, a priorizar el pago de la deuda ante cualquier otra necesidad.

"Las recetas para enfrentar la crisis de 2008 se han mostrado como un gran fracaso, porque sólo han traído un deterioro de las condiciones de vida de la mayoría", afirmó Enver Aznar. Asimismo, el portavoz de SOM VNG expresó que "si lo que queremos es que esta crisis no suponga un empeoramiento aún más grave de problemas estructurales como el paro, la precariedad, la pobreza, la dificultad para acceder a la vivienda, entre otros, las instituciones deben actuar, y deben hacerlo poniendo todos los recursos económicos posibles para fortalecer los servicios públicos, garantizar los derechos sociales y económicos y transformar la economía". Del mismo modo, continuó, que "consideramos irresponsable la generación desmesurada de deuda como consecuencia de macro proyectos innecesarios, también consideramos irresponsable superávits millonarios. Millones que sobran, son millones que no se han destinado a mejorar la ciudad ni la calidad de vida de la ciudadanía".

Otro foco de debate fue la propuesta del PSC, que fue rechazada por todo el resto del plenario, de unos Pactos de la Moncloa a la vilanovesa. Para SOM VNG este tipo de propuestas tienen mucho más que ver con las recetas del pasado que con los retos presentes y futuros. Para la formación tienen mucho más que ver con la campaña política de un partido, que con una propuesta que sitúe un horizonte útil para la salida de una etapa oscura.

Finalmente, en el apartado de ruegos, el grupo municipal de SOM VNG expresó la necesidad de peatonalizar las calles en las que se observa una mayor concurrencia de gente en las franjas de paseo. Esta propuesta evitaría aglomeraciones innecesarias en una fase de desescalada en la que es más que necesario que se pueda respetar la distancia óptima entre personas. Además, durante las horas de paseo se observa muy poco tráfico de coches y vehículos a motor, por lo que la peatonalización ya es una realidad. Por lo tanto, lo que se planteó no es más que facilitar que la gente pueda pasear y hacer deporte con una mayor tranquilidad.